![](/RC/200802/18/Media/M1-1794524043--253x190.jpg?uuid=687a7466-de44-11dc-ae5a-bf345a604514)
ARCO cierra sus puertas incrementando sus ventas en un 15%
La feria de arte contemporáneo establece un nuevo récord de visitas como lo muestran sus 200.000 visitantes, dos mil más que la edición anterior
MADRID Actualizado: GuardarLa feria de arte contemporáneo ARCO se clausura hoy manteniendo las cifras de ventas alcanzadas en su pasada edición, en la que se ha registrado un aumento del 15%, logrando con ello que el balance del certamen sea muy positivo.
Su nueva ubicación en los pabellones 12 y 14 de IFEMA, el impacto que la desaceleración económica podría tener en el mercado del arte así como contar con Brasil como país invitado ha hecho que esta 27 edición, en la que han participado 295 galerías, haya sido una de las que más expectación ha levantado, como lo muestran sus 200.000 visitantes frente a los 198.000 del pasado año.
Los resultados han disipado la duda e incertidumbre que existía de crisis, según la directora de la feria, Lourdes Fernández, para quien la calidad de las obras presentadas por los galeristas así como el esfuerzo que han hecho en la presentación de sus stands ha repercutido en la calidad del certamen y ha sido clave para que el balance sea positivo.
Balance muy positivo
Para Luis Eduardo Cortes, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, el balance es "muy positivo", "satisfactorio" y "fantástico", lo que no significa que no haya cosas mejorables. Respecto a algunas críticas sobre los espacios situados en la segunda planta del pabellón 14, Cortes considera que toda obra es susceptible de mejora.
Lo importante es saber cuál es el norte "y queremos que ARCO sea una de las 3 ó 4 ferias que hay en el mundo. Estamos entre las cinco mejores y si queremos situarnos mejor tenemos que tener los criterios claros. Queremos una feria internacional y por eso damos importancia a galeristas de otros países".
En términos similares se ha expresado el director de IFEMA, Fermín Lucas, para quien ARCO 2008 se ha presentado con unas nuevas expectativas, tanto por su cambio de ubicación como por la incertidumbre del mercado. El balance muestra "que se han cumplido los objetivos y en ello ha tenido gran importancia ese nuevo mercado de profesionales liberales que se ha consolidado". La impresión de los galeristas "ha sido sumamente positiva y galerías extranjeras ya han confirmado su asistencia a ARCO 2009".
Los encargados de ARCO han destacado las compras que han realizado las Instituciones españolas con el fin de de apoyar la Feria. Entre ellas, destacan las que ha realizado el Museo Reina Sofía valoradas en más de un millón de euros; IFEMA para la Fundación ARCO, valoradas en 250.000 euros; la Fundación Coca-Cola valoradas en 120.000 y el MUSAC, que se ha gastado 310.000 euros en diversas obras de arte.
Pensando ya en ARCO 2009
En cuanto a la edición del año que viene, ésta se celebrará del 11 al 16 de febrero. En los pabellones 12 y 14 se "recogerá la experiencia del proceso de diseño y distribución arquitectónica de esta edición, con el objeto de mejorar y optimizar el espacio de la próxima convocatoria".
India, será el país invitado de honor y como novedad se iniciará el programa 'ARCO Urbano' para promocionar el arte público en la calle. También se mantendrán el Programa General en la primera planta y en la planta de superior 'ARCO 40' dedicado a los artistas emergentes.
Asimismo, se organizará un concurso, gracias al apoyo de Urvascosilken, en el que podrán participar todas las galerías expositoras de esta edición y que tendrá como objeto la ubicación de una pieza de Arte Público en un lugar emblemático de Londres, donde esta firma está construyendo un complejo urbanístico, diseñado por Norman Foster.