Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las carreteras de la provincia de Cádiz registraron 58 siniestros mortales en 2007.
Ciudadanos

La seguridad vial entra en campaña Estudian una nueva norma de seguridad para los motoristas

Tres asociaciones piden un compromiso político para reducir la siniestralidad en carretera y los partidos ofrecen sus recetas para conseguirlo en Cádiz

Actualizado:

Se acerca el momento. Ya llegan las elecciones y, como casi siempre, ningún partido pone en un lugar estrella de su campaña las medidas para combatir una de las mayores causas de mortalidad de nuestro país: los accidentes de tráfico. Durante 2007, pese a que se produjo un descenso del 9,1% en el número de fallecidos, dejaron su vida mientras viajaban 2.741 personas, 63 de ellos en la provincia de Cádiz, según las cifras de la Dirección General de Tráfico. Unas cifras que duplican por ejemplo los fallecidos por sida en 2006 (1.317) reflejados por el INE.

Para tratar de concienciar a los partidos políticos de que incluyan en sus programas electorales medidas en favor de la seguridad vial y «evaluar su grado de compromiso», tres asociaciones sin ánimo de lucro -Asociación Española de la Carretera, la Fundación Mapfre y Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal- han presentado sus propuestas.

El documento facilitado a los partidos pide más dinero «para la corrección de tramos peligrosos o de concentración de accidentes», y que los proyectos para esas correcciones se tramiten «por el procedimiento de urgencia». Entre las acciones educativas, incentivar la educación vial en Secundaria, incluirla en Educación para la Ciudadanía y «posibilitar que los exámenes de conducción tengan la extensión y el rigor adecuados». También piden subir a 16 años la edad para el ciclomotor.

LA VOZ lanzó el guante a los principales partidos políticos del arco provincial (PSOE, PP e IU) y les preguntó cómo abordan en sus programas la seguridad vial. La mejora de las infraestructuras es un punto común, aunque con diferentes enfoques, mientras que la educación vial, excepto para IU, adquiere menor relevancia.

PSOE

Más guardias civiles

El portavoz de Infraestructuras del PSOE en el Congreso y candidato al Congreso por Cádiz, Salvador de la Encina, defiende la continuidad en la labor del Gobierno en temas de seguridad vial y esgrime la reducción a menos de 3.000 fallecidos anuales en accidente que se ha producido por primera vez en una legislatura. «Queremos ampliar de los 10.107 agentes actuales a 11.000 el número de guardias civiles de tráfico, con la parte proporcional que corresponde a Cádiz», señala. Otro punto importante es aumentar un 60% las partidas destinadas al mantenimiento de viales, llegar a 2.000 controles con radares fijos en todo el país e incrementar la aplicación de nuevas tecnologías al control del tráfico. De la Encina también cita como una medida «ya en aplicación en Cádiz» la sustitución de los guadarraíles para los motoristas y la eliminación de los puntos negros de las carreteras.

PP

Partidas reservadas

El Partido Popular de Andalucía ha dado «mucha importancia» a la seguridad vial en su programa tanto a nivel nacional como regional, explica Jorge Ramos, diputado autonómico por Cádiz, y que repite en las listas de la provincia al Parlamento andaluz. Sus propuestas se articulan en torno a dos ejes: un plan específico para arreglar los tramos conflictivos y con puntos negros, a lo que se destinarían el 5% de la inversión total en carreteras, y un plan especial en el horizonte 2008-2011 para el mantenimiento y conservación de carreteras, que contaría con el 10% del presupuesto. Ramos apunta a otras tres acciones complementarias: la eliminación de guardarraíles sustituyéndolos por otras medidas más seguras para motoristas, la supresión de pasos a nivel y un plan de carreteras para zonas de montaña «que puede ser especialmente útil en la Sierra de Cádiz por su orografía». El PP cuenta con un proyecto de «homogeneización» de las vías convencionales para que todas cuenten con unas características similares: arcenes de 90 centímetros y calzadas de 3,50 metros.

IU

Mejoras en las vías

La apuesta por la seguridad vial de Izquierda Unida va de la mano de la mejora de las infraestructuras por una parte y de un decidido impulso a la educación vial, explica el parlamentario andaluz por Cádiz de IU, Ignacio García. «La mejora de las estructuras viales debe extenderse al asfalto, los trazados, los sistemas de protección a los motoristas, la eliminación de los puntos negros y potenciar la red secundaria, especialmente las carreteras de la Sierra», detalla García. Otras propuestas son situar «límites de velocidad estrictos y creíbles», que eviten la relajación de los conductores.

mabardera@lavozdigital.es Cuando un motorista tiene un accidente su cuerpo es su única carrocería y necesita medidas extraordinarias de protección para evitar daños graves. La Asociación Española de la Carretera, en combinación con administraciones, empresas y colectivos, trabaja desde 2005 en una norma especial de seguridad para la protección de los motoristas. Sus conclusiones estarán listas este año y la principal novedad es que se están estudiado impactos del motorista sobre el sistema de protección a más de 60 km/h. En la provincia de Cádiz, la principal experiencia en barreras para minimizar los accidentes de vehículos de dos ruedas se han realizado en la autovía A-382 entre Jerez y Arcos, una carretera que cuenta con una gran afluencia de motoristas. La instalación se llevó a cabo mediante sistemas que cubren la parte baja de los quitamiedos o con la protección de los postes. Desde la apertura de la autovía en mayo de 2006, esta carretera no ha registrado ninguna muerte.