Disfrutar del cine
Lo más próximo al cine de verdad. Las películas sin cortes que Canal 2 Andalucía ofrece los lunes son un homenaje al séptimo arte, cuyos artífices iniciales, en tiempos en que no existía la televisión, no pensaron siquiera que un filme pudiera verse a trozos por culpa de ese bendito (para las cadenas) invento de la publicidad. (Ahora, incluso, existe la posibilidad de parar la película para ir al baño o recoger la mesa). El cine sin cortes es un atrevimiento en los tiempos que corren porque los ingresos publicitarios forman parte del sustento de las cadenas. El detalle es de agradecer. Los telespectadores lo premian con su fidelidad. Es lo mínimo que merecen los sufridos y fieles clientes del medio de comunicación simbionte de un electrodoméstico.
Actualizado: GuardarA veces ver una película del tirón en la pequeña pantalla es más necesario que otras. Si estamos con una de Stallone, quizás no venga mal un intermedio para bajar las pulsaciones, acomodarse en el sofá o sillón y tomarse una copa. Pero si la cinta es del ciclo sobre Cary Grant que actualmente ofrece la segunda cadena andaluza, lo ideal es no interrumpirla. Los sabrosos diálogos de Página en blanco, el largometraje del pasado lunes, deben oírse de una vez sin que nada moleste su desarrollo. Habría sido un delito trocearlos. Si al excelente guión le añadimos la actuación de esos mitos del cine que son Cary Grant, Deborah Kerr, Robert Mitchum y Jean Simmons (¿o es al revés, son estos actores los que elevan los diálogos a la máxima categoría con sus magistrales interpretaciones?), el filme adquiere toda su dimensión. Un matrimonio de aristócratas venido a menos exhibe su castillo a turistas para ganar dinero. Uno de los visitantes (Robert Mitchum) es un magnate del petróleo que no se conforma con la excursión, sino que se enamora de la mujer del dueño (encarnados por Deborah Kerr y Cary Grant).
Es prodigiosa la vigencia que tiene el asunto cuarenta y seis años después de rodarse la película. Igualmente, es portentosa la forma que tiene el director de resolver el final, que no quiero revelar por si alguien tiene interés en ver el filme, una de las obras maestras de la historia de la cinematografía.