Serbia denuncia la declaración del «falso estado» y Rusia fuerza una reunión urgente del Consejo de Seguridad
La OTAN llama a la calma y la UE guarda silencio hasta que mañana se reúnan los ministros de Exteriores de los Veintisiete
PRISTINAActualizado:Las reacciones a la declaración del Parlamento de Kosovo no se han hecho esperar. Como era previsible, Rusia, que contraria a este nuevo paso de la ya antigua provincia serbia, ha pedido una reunión ugente del Consejo de Seguridad de la ONU. En la BBC, el primer ministro de Serbia, Vojislav Kostunica, ha condenado la declaración oficial del "falso estado de Kosovo" y ha llamado a la unidad de los serbokosovares.
Las primeras reacciones han llegado desde el Gobierno de Serbia. Su primer ministro ha anunciado la puesta en marcha de protestas "por todo el mundo" para denunciar lo que considera "una violación de la ley internacional".
Kostunica ha anunciado que el país luchará "sin el uso de la fuerza" por recuperar Kosovo, al tiempo que ha lanzado acusaciones contra Estados Unidos y la Unión Europea.
"Hoy ha sido proclamado el falso estado de Kosovo en la parte serbia bajo control militar de la OTAN", ha asegurado el primer ministro en rueda de prensa en Belgrado. "Kosovo será siempre parte de Serbia", ha insistido Kostunica, que ha atribuido "a la política de fuerza de Estados Unidos, que impone la fuerza por encima de la ONU" la responsabilidad de la evolución en Kosovo. De la UE ha dicho que "bajó la cabeza y violó sus propias normas por los intereses de EEUU".
"Serbia no reconocerá jamás la independencia de Kosovo", ha declarado, por su parte, el presidente serbio, Boris Tadic.
'Un acto ilegítimo'
También Rusia ha protestado por la sesión especial del Parlamento de Kosovo y la proclamación de independencia y no ha tardado en reclamar la convocatoria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La portavoz de la representación de Moscú ante la ONU, Maria Zajarova, ha confirmado que "Rusia ha solicitado consultas del Consejo de Seguridad".
Al encuentro excepcional de esta misma tarda llegan los 15 miembros del máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas muy divididos. Mientras Rusia se opone a la declaración de independencia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia apoyan la decisión de las autoridades de Pristina.
El Kremlin ha calificado de "acto ilegítimo" la proclamación y ha descrito como "constructiva" la actitud de Serbia. Previamente, había declarado oficialmente que nunca reconocerá la independencia kosovar sin el beneplácito de Belgrado. El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró esta semana en rueda de prensa en el Kremlin que "el reconocimiento de la independencia de Kosovo sería ilegal e inmoral".
La actividad de Rusia contrasta con la prudencia de EEUU, que ha pedido a todas las partes que "ejerzan la máxima moderación y contengan cualquier acción de provocación".
En la línea de Washington se ha manifestado el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, que también ha "tomado nota" de la declaración y "rechaza tajantemente cualquier forma de violencia".
Llamamiento a la calma de la OTAN
El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Sheffer, ha hecho hoy un llamamiento a "la máxima contención y moderación" de todas las partes en Kosovo y ha convocado para mañana una reunión del Consejo Atlántico, máximo órgano decisorio de la Alianza formado por los embajadores permanentes de los veintiséis estados miembros.
En un comunicado, Scheffer ha recordado a albano-kosovares y serbios que la KFOR (la fuerza internacional de estabilización al mando de la OTAN) "continuará cumpliendo sus compromisos con un entorno seguro en todo el territorio de Kosovo conforme a la resolución 1244 de la ONU, salvo que el Consejo de Seguridad decida otra cosa".
Además, ha advertido de que la KFOR responderá "con rapidez y firmeza, durante este período sensible, contra cualquiera que pretenda recurrir a la violencia en Kosovo".
La UE guarda silencio
El Alto representante de la Unión Europea, Javier Solana, ha urgido a todas las partes a actuar "con calma" y de manera "responsable" y ha manifestado su convicción de que los líderes kosovares "estarán a la altura de sus responsabilidades en este momento crucial".
La Presidencia de la Unión Europea, que este semestre ejerce Eslovenia, considera "prematuro" pronunciarse y va a esperar a la reunión que sobre este asunto mantendrán mañana los ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas.
En cuanto al orden del día del encuentro, fuentes diplomáticas españolas han reconocido que "no hay nada preparado".
Los Veintisiete comparten "una posición común" sobre la estabilidad necesaria en la región pero no en cuanto a reconocer la independencia unilateral: hay más de 20 países comunitarios dispuestos a asumir el nuevo estatus pero otros como España, Grecia, Chipre, Eslovaquia, Hungría y Rumanía son más reacios. Ayer, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró que España no está de acuerdo con la declaración unilateral. Tampoco la apoya el presidente PP, Mariano Rajoy. Hoy, el Ejecutivo no se ha pronunciado.