Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los albanokosovares están celebrando en las calles la declaración de independencia. /REUTERS
miles de personas lo celebran en las calles

Kosovo declara su independencia unilateral de Serbia

Los 109 diputados presentes en el Parlamento votan a favor de la independencia entre aplausos y gritos de júbilo

AGENCIAS |
PRÍSTINAActualizado:

El Parlamento de Kosovo ha celebrado una sesión histórica en la que se ha leído la proclamación unilateral de independencia, acogida con una prolongada ovación por los parlamentarios. Los contrastes están marcando ambos lados de la frontera que separa la provincia del resto de Serbia: fiesta en las calles en la parte albanokosovar y críticas y temores en la serbia. Los políticos serbios siguen subiendo el tono de sus declaraciones, centradas principalmente en la actitud de la UE.

Lo que oficialmente ha proclamado el Parlamento es la independencia de la República de Kosovo, antigua provincia serbia de mayoría albanesa. Los 109 diputados presentes han votado votaron a favor entre aplausos y gritos de júbilo mientras en las calles de la capital kosovar miles de manifestantes enarbolaban banderas albanesas.

En una sesión extraordinaria, el primer minstro kosovar, Hashim Thaci, ha propuesto a la Cámara la adopción de la declaración de independencia respecto de Serbia. "Somos los líderes de nuestro pueblo, democráticamente electos y a través de esta declaracion proclamamos Kosovo como un estado independiente y soberano", ha declarado Thaci ante la asamblea. "La declaración refleja la voluntad del pueblo", añadía. Los parlamentarios le han secundado, puestos en pie, con una larga ovación.

Los símbolos del nuevo Estado

Después de adoptar la declaración, el Parlamento kosovar ha aprobado los símbolos del nuevo Estado. La bandera del país será de fondo azul oscuro con el mapa de Kosovo en color amarillo, con seis estrellas blancas alrededor. Similar será el escudo nacional, que estará representado por un mapa de Kosovo de color dorado bajo fondo azul y las seis estrellas blancas. Los 109 diputados han rubricado, uno por uno, las históricas decisiones.

Lo que todavía queda por aprobar es un himno nacional, por lo que en las celebraciones de hoy la Orquesta Filarmónica de Kosovo ha interpretado el Himno Europeo, la 'Oda a la Alegría' de Beethoven. También queda pendiente una nueva Constitución que sustituya el actual marco constitucional, derivado de la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en 1999 tras la intervención de la OTAN.

Tras la sesión parlamentaria, los principales líderes de Kosovo han comparecido juntos para pedir a la comunidad comunidad internacional que su país sea reconocido como nuevo Estado soberano. El presidente kosovar, Fatmir Sejdiu, ha señalado ante la prensa en Pristina que "ahora que se proclamó la independencia, tengo el honor de invitar a todos los países del mundo a establecer relaciones normales diplomáticas con nosotros".

El presidente del Parlamento kosovar, Jakup Krasniqi, ha señalado que "se está cambiado la historia de los Balcanes y el mapa de Europa" y ha calificado la independencia de Kosovo como "punto de inflexión" para la región. El primer minsitro Thaci ha reiterado que "la voluntad de un pueblo se ha hecho efectiva".

Celebración en las calles de Kósovo

Mientras que en la capital kosovar se celebraba la declaración unilateral, con miles de ciudadanos en las calles desafiando desde ayer al frío polar que azota la región estos días, en Serbia crecía la indignación y el malestar ante la pérdida de su provincia, que considera "cuna natal" de la nación.

El primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, ha asegurado instantes después de la declaración de independencia que Serbia luchará "sin el uso de la fuerza" para recuperar la provincia. Cuenta con el apoyo de Rusia.

En Kosovo viven entre 100.000 y 120.000 serbios, después de que más de 200.000 hayan abandonado la provincia en los últimos ocho años ante el acoso y las revanchas de los extremistas albaneses. Los que quedaron residen ahora en el norte, contiguo al resto de Serbia, y en varios enclaves del centro y sur.

Tensión en aumento

De momento, la Policía kosovar ha informado de que la situación se desarrolla de forma tranquila y sin incidentes, aunque varias granadas de mano han sido lanzadas contra edificios de la UE y la ONU en la ciudad de Mitrovica, poblada mayoritariamente por serbios pese a estar situada en la región de Kosovo. El personal de la UE ha tenido que evacuar su sede.

Belgrado, la capital serbia, ha sido escenario de una violenta protesta frente a la embajada de EEUU. Un policía ha resultado herido leve. Los manifestantes, unos centenares de jóvenes que han gritado lemas ultranacionalistas, han lanzado piedras y antorchas contra el edificio de la embajada, también han destruido varios coches aparcados en la zona.

Los activistas portaban banderas serbias y pancartas con lemas como 'Kosovo es Serbia', 'No damos a Kosovo', pero también 'Mata, degolla, para que no haya shiptar (nombre despectivo para albaneses)' y 'Kostunica (el primer ministro serbio), comete el suicidio y salva a Serbia'. También han gritado lemas en apoyo al presunto criminal de guerra prófugo Ratko Mladic, antiguo líder militar serbobosnio.

Las fuerzas de la UNMIK y de la KFOR han incrementado el ritmo de las patrullas en las zonas serbias, en el norte de la provincia. Precisamente ayer, la Unión Europea lanzó su misión de 2.000 policías, jueces y funcionarios de aduanas en Kosovo para garantizar la estabilidad en la región y ayudar las autoridades de Prístina a crear un auténtico Estado democrático de derecho que garantice la protección de las minorías.

Los Veintisiete nombraron además al general francés jubilado Yves de Kermabon, antiguo comandante de las fuerzas de la OTAN en Kosovo (KFOR), como jefe de la operación, que se denomina EULEX Kosovo; y designaron al diplomático holandés Pieter Feith enviado especial de la UE para Kosovo. El viceprimer ministro serbio, Bozidar Delic, presentó a última hora de ayer una protesta oficial ante la UE por este despliegue.

Bloqueo de las autoridades serbias

Pese al respaldo de Rusia, su principal aliado, Belgrado no ha podido hacer realmente nada para detener la independencia, o el reconocimiento de Kosovo, por parte de las potencias de Occidente.

El difícil Gobierno serbio está dividido sobre si rechazar o no los vínculos con la Unión Europea por el respaldo del bloque a la independencia de Kosovo.

Seis de los ministros del Gobierno serbio se han desplazado hoy a varias localidades de Kosovo para denunciar en persona la declaración unilateral de independencia. Entre ellos estaba el titular de la cartera para Kosovo, Slobodan Samardzic, acompañado de su secretario, Dusan Prorokovic.