MUNDO

Riad amenazó a Blair si destapaba un soborno al hijo del heredero saudí

Uno de los contratos de armas más caros del siglo XX -por valor de 60.000 millones de euros- se firmó en 1985 entre el Gobierno de Arabia Saudí y British Aerospace (BAE), con ayuda de la entonces primera ministra Margaret Thatcher.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi veinte años después, el periódico británico The Guardian publicó documentos que demostraban que el príncipe Bandar bin Sultan, hijo del heredero saudí, amigo de la familia Bush y ex embajador en Washington, recibió 1.500 millones de euros y un jet Airbus en concepto de comisiones y que una cantidad equivalente se ingresó en cuentas bancarias en Suiza. La Oficia para Graves Fraudes (SFO) abrió una investigación sobre posibles sobornos. BAE intentó paralizarla por el riesgo que suponía para un nuevo contrato para proveer aviones de combate, por unos 6.000 millones. Riad también protestó. La investigación fue abortada en diciembre de 2006, después de que el primer ministro Tony Blair escribiera una carta al Lord Abogado, ministro responsable de la Fiscalía del Estado, alegando razones de seguridad nacional para interrumpir la pesquisa.

Ahora, un grupo contrario al comercio de armas ha pedido al Tribunal Superior una revisión judicial de aquella cancelación. Los documentos publicados durante el caso, que se ha visto en los dos últimos días, reflejan que Blair escribió la carta días después de entrevistarse con el príncipe Bandar en Londres.

El director del SFO, Robert Wardle, afirma en una declaración jurada que llegó a la conclusión de interrumpir la investigación tras leer la misiva y entrevistarse con el embajador en Riad, que le advirtió de que los saudíes retirarían su colaboración para compartir información sobre terrorismo y que se podían «perder vidas británicas en calles británicas», como en el 7-J. Los jueces anunciarán su decisión en los próximos días.