![](/cadiz/prensa/noticias/200802/16/fotos/064D6CA-CUL-P1_1.jpg)
Las nuevas tecnologías en la Biacs 2008 Obras de Gordillo, Fontcuberta y Bautista, nuevas adquisiciones de la Diputación de Cádiz en ARCO
La institución provincial eleva el presupuesto de sus compras en la principal feria de arte contemporáneo al adquirir obras por un total de 25.000 euros
Actualizado: GuardarTomar los temas más importantes del mundo moderno, mezclarlos y reflexionar sobre ellos es el proceso intelectual al que someterá la III edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, al mundo de la creación cultural. Bajo el título YOUuniverse, intentará tomar una instantánea de la relación entre arte, ciencia, tecnología, arquitectura y medio ambiente. La cita, que tendrá lugar del 2 de octubre al 11 de enero de 2009, incluye la inclusión de otros espacios como Córdoba y Granada. Los encargados de hacer realidad el proyecto serán Peter Weibel, director general del Centro para el Arte y la Tecnología de Karlsruhe; Wonil Rhee, comisario de exposiciones coreano; y Marie-Ange Brayer, directora del Centro Regional de Arte Contemporáneo de Orleáns. La Biacs 2008 estará dividida en cuatro secciones: la primera será una retrospectiva del media-art; la segunda, una muestra de las últimas tendencias en este campo; la tercera, una reflexión sobre las transformaciones de la arquitectura en relación con la informática y la cuarta, una trasformación de la ciudad de Sevilla. Gustave Coubert (Francia, 1819-1877) imaginó una vulva como el origen del mundo y tomó una fotografía para retratarla. Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) tomó 10.000 imágenes de Google y reprodujo la gesta del francés en un regreso a la imagen que impacta a la primera mirada. Entre los escasos centímetros del primitivo L'origine du monde y los más de dos metros de la mirada de este artista han pasado más de 140 años y un marasmo de sucesos, culturas, guerras y miradas que este barcelonés de creatividad incorregible resume en un mosaico. La Diputación Provincial de Cádiz adquiría ayer la revisión que del clásico hiciera Fontcuberta dentro de las compras de la institución en el marco de la XXVII edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Junto a la espectacular obra del catalán, la institución provincial ha enriquecido la colección con una insólita serie de fotografías de Luís Gordillo (Sevilla, 1934), y una composición del artista emergente Manolo Bautista (Lucena, 1974). Con un llamativo aumento de la inversión económica respecto a años pasados, la cuantía total de las inversiones ha alcanzado los 25.000 euros.
La diputada de Cultura, Ana Mosquera; el director de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio Rodríguez Cabañas; el jefe de exposiciones de la institución, Eduardo Rodríguez, y su técnico, Virginia Arizaga fueron el comité de expertos encargado de llevar a cabo las compras destinadas a completar la que es la mayor colección de arte actual español de la provincia y una de las más completas de Andalucía.
«Creemos que las adquisiciones de este año van a encajar a la perfección con el espíritu de una colección que desde hace años viene recorriendo la producción joven en España y, sobre todo, en Andalucía», explicó Rodríguez Cabañas que llamó la atención sobre la importante adquisición de la serie de Luís Gordillo. «Es una manera de revalorizar aún más nuestro patrimonio incluyendo una obra que se sale de su trabajo habitual, realizada por el artista en su época de mayor experimentación», apunta.
Formada por cuatro fotografías en blanco y negro reveladas en papel baritado de 60x200, la serie La fumadora fue realizada por Gordillo en 1975 dentro de sus trabajos en torno a los procesos y transformaciones y recuperada a raíz de la magna exposición monográfica realizada por el Reina Sofía a finales de 2007. Adquirida a la Galería Syboney de Santander, la Diputación ha podido hacerse con un clásico contemporáneo por un total de 7.000 euros, cifra que, en palabras de los técnicos, «entra dentro de nuestras posibilidades económicas».
Obra de impacto como pocas, la composición de Fontcuberta viene a incidir en el interés que la institución gaditana siempre ha depositado en el soporte fotográfico en el que cuenta con piezas de Alberto García Alix, Dionisio González, Chema Madoz o Genovés. De la serie Googlegrams, el trabajo de Fontcuberta, considerado un referente de la fotografía experimental en España con obras en el Museo Reina Sofía, el Pompidou de París o el MoMa de Nueva York; ha sido adquirida por 13.000 euros a la galería valenciana Visor.
Finalmente, Tijuana Tex-Mex Invaders es la divertida visión que de la intervención del hombre en la naturaleza ha aportado el joven artista Manolo Bautista a la colección provincial. Una composición digital de la serie The New Era de 120x200 cm adquirida por 5.000 euros a la única galería andaluza en la feria, Rafael Ortiz.