ACREDITACIÓN. Moscoso entrega el diploma a una participante.
VILLALUENGA DEL ROSARIO

Concluye la Escuela Taller Sierra Alta tras un año de funcionamiento

Se ha rehabilitado de la Ermita de San Gregorio,y el Rincón Malillo del Barrio Nazarí

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Mancomunidad de municipios de la Sierra y alcalde de Villaluenga del Rosario, Alfonso Moscoso, ha clausurado el Taller de Empleo Sierra Alta, que se ha celebrado en los municipios de Villaluenga y Benaocaz durante un año. Esta iniciativa ha contado con la participación de 20 alumnos, 10 de cada localidad, siendo el 90 por ciento de los participantes mujeres, todos ellos mayores de 25 años. La duración total del curso ha sido de 1.920 horas, distribuidas en 960 horas de teoría y 960 horas de práctica, y la inversión ha ascendido a algo más de 400.000 euros.

El Taller de Empleo contaba con dos módulos, uno de albañilería y otro de restauración de edificios, donde los alumnos han recibido las nociones básicas, tanto teóricas como prácticas, de la albañilería en todas sus facetas, tales como la cimentación, ejecución de revestimiento y acabados, etc. Con el fin de, posteriormente, llevar a cabo diferentes actuaciones en los conjuntos históricos de ambos municipios. Esta iniciativa ha sido promovida por la Mancomunidad de la Sierra y ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía.

La actuación en Villaluenga ha consistido en la rehabilitación completa de la Ermita de San Gregorio, que data del siglo XVII. Mientras que en Benaocaz se ha ejecutado la limpieza del Rincón Malillo, perteneciente al Barrio Nazarí. Además, se ha procedido a levantar su planimetría, fotografiarse y al estudio de todas las estructuras emergentes, algunas visibles.

Moscoso ha destacado que con el desarrollo del taller se han cumplido los tres objetivos marcados desde un principio. Refiriéndose a que se ha formado a los alumnos; se han mejorado los servicios de los ciudadanos, realizando obras en zonas de interés social; y se ha fomentado la creación de empleo en los colectivos más desfavorecidos, como es el caso de las mujeres. Asimismo, el presidente de la Mancomunidad ha manifestado que «este tipo de ayuda ha llegado a dos municipios pequeños, demostrando así que la Junta de Andalucía se preocupa de los ciudadanos, sin tener en cuenta el número de habitantes y la residencia de los mismos».