El mundo del fútbol base trata de frenar la violencia en los campos con sanciones económicas
Por primera vez en Cádiz se multará a aquellos jugadores menores que cometan agresiones El ataque de Chiclana precipita un paquete de medidas que se aplicará «desde este mismo domingo»
Actualizado: GuardarEl asalto al campo de fútbol por parte de un grupo de jóvenes -cargados con bates, palos de golf y cadenas- que acabó con el futbolista Juan Román en el hospital, el pasado mes de enero, precipitó ayer una reunión «extraordinaria» de la Comisión Antiviolencia en el Deporte de la provincia.
«Lo primero que tenemos claro es que el ataque no tuvo causa ni origen deportivo, sino que todo surgió de un conflicto que empezó fuera del terreno de juego», explicó horas después del encuentro el Secretario de la Subdelegación del Gobierno, Francisco Calero, representante del Gobierno de central en esta Comisión.
Sin embargo, este incidente ha precipitado la reunión urgente de este organismo. Y la aprobación «inmediata» de un paquete de medidas que empezán a aplicarse desde «este mismo domingo», según explica Calero.
«Nuestro departamento jurídico ya está estudiando la forma de aplicar las sanciones de la Ley del Deporte; y se está tramitando de forma urgente», asegura.
La Ley del Deporte, que ordena el mundo de las competiciones, recoge en su articulado el conjunto de sanciones que a partir de ahora podrán empezar también a castigar a los menores de 18 años.
Hasta 600.000 euros
Las multas empiezan por 60 euros en caso de las infracciones leves. Pero llegan hasta los 30.000 en las graves -en este supuesto se encontraría el ataque de Chiclana (nueve puntos en la cabeza, a causa del golpe con un palo de golf)- e incluso hasta 600.000 euros en el caso de infracciones muy graves.
«De acuerdo con la ley se puede sancionar a todo aquel, menor y no menor, que se encuentre en un campo de fútbol, y que cometa una agresión», explica Calero.
Hasta ahora los menores de edad no estaban siendo multados como causantes de agresiones graves o muy graves, según reconoce el Secretario. Eso sí, para que la Subdelegación del Gobierno -institución competente para sancionar- pueda multar a estos jóvenes agresores, primero tendrá que haber una denuncia de por medio. «Mientas que no exista una notificación concreta por parte de un particular en una comisaría, nosotros no podremos hacer nada», avisa el secretario de la Subdelegación.
Con denuncia de por medio, las multas empezarán a llegar «en cualquier momento», continúa Calero.
Los arañazos al bolsillo, de los que en buena parte tendrán que hacerse cargo los padres o tutores de los jóvenes -en ocho de cada diez casos según coinciden los juristas consultados por LA VOZ- son sólo el principio de una lucha conjunta que protagoniza el mundo del deporte gaditano, que trata de frenar la violencia que planea sobre el mundo del fútbol. Y más concretamente, en las llamadas categorías base. Las del fútbol no profesional, la de los más pequeños. Las agresiones y violencia en estas categorías es algo por lo que tanto entrenadores, presidentes de federación y árbitros muestran su «preocupación».
De la reunión de ayer en la sede de la Subdelegación en Cádiz, salió además otro paquete de medidas a aplicar.
La Comisión Antiviolencia de Cádiz, constituida en enero de 2006, trata de combatir la violencia en los campos deportivos. Este órgano de decisión está formado por representantes de la Subdelegación del Gobierno, la Federación Gaditana de Fútbol, así como por los responsables del Colegio de Árbitros en la provincia y representantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
En la reunión además se acordó reforzar las medidas de seguridad en los partidos de estas categorías inferiores. En concreto «todo lo referente a la vigilancia para frenar la entrada de alcohol en los campos». Una práctica «generalizada», y muchas veces con la «connivencia de los propios clubs», se lamentó Calero. Y se puso sobre la mesa la importancia de estar más atentos a las peticiones de la Federacion, cuando piden la presencia de las Fuerzas de Seguridad en los campos.
La Federación Gaditana de Fútbol ha solicitado diez veces en lo que va de temporada, que bien la Policía Nacional o la Guardia Civil, aparezca en el campo durante un partido de las categorías inferiores.
Medida pionera
«Hasta ahora las fuertes sanciones económicas se han aplicado en hechos puntuales, como aficionados que saltan al campo. La novedad es que ahora será la primera vez que se traslade al fútbol de base», afirma el presidente de la Federación Gaditana de Fútbol, José Antonio Bernal.
«Me duele que haya que endurecer las condenas en el fútbol», reconoce el vicepresidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Alfonso Garrido. «Nunca nos habíamos enfrentado a una situación tan grave en Andalucía; y si las sanciones económicas ayudan, bienvenidas sean», concluye.
Las investigaciones del caso Chiclana siguen en manos de la juez de Menores de Cádiz. De momento hay 14 menores imputados.