Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La pesca con almadraba goza de gran arraigo en la Provincia. / ROMÁN RÍOS.
PESCA

Saldaña destaca modelo sostenibilidad de la almadraba frente a otras artes

LA VOZ | CHICLANA
Actualizado:

El consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, ha asistido hoy en Chiclana a la apertura del II Seminario de Almadrabas, donde destacó este arte de pesca como un modelo de sostenibilidad frente a otros métodos de captura.

Pérez Saldaña ha recordado que el atún rojo del Atlántico pasa por una "difícil" situación de sobreexplotación, provocada fundamentalmente por la flota de cerco de Francia e Italia que pesca en el Mediterráneo, lo que obligó a la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) a adoptar hace dos años un riguroso plan de recuperación, que obliga a una reducción progresiva del TAC (toneladas autorizada de captura) atribuido a España en el marco de la Unión Europea.

Así, para esta campaña las capturas se han establecido para España en 5.378 toneladas, un 5% menos que el año anterior, tal y como se establece en el Plan de Recuperación para un periodo de cinco años, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El titular de Agricultura y Pesca ha explicado que las almadrabas no sólo no han tenido responsabilidad alguna de esta situación, sino que ha generado con su actividad tradicional la mayor parte de la cuota que le corresponde a España, por lo que, añadió, "consideramos que el reparto de la cuota debe garantizar la viabilidad de las almadrabas y el mantenimiento de la actividad asociada".

En este sentido, ha puntualizado que la posición de la Administración andaluza es que las características socioeconómicas de cada tipo de flota, y en particular la creación de empleo, sean tenidas en cuenta para el reparto de cuota entre las distintas modalidades de pesca.

Asimismo, ha resaltado que 2007 se ha cerrado "con los mejores resultados de los últimos siete años" e indicó también que los precios han iniciado su recuperación situándose por encima de las tres últimas campañas, aunque todavía por debajo de los años 2000 a 2003.

Asimismo, para continuar con los proyectos iniciados por la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas para mejorar las condiciones de venta del atún, se ha aprobado ya el pliego de condiciones para la certificación del atún rojo de almadraba bajo la denominación comercial de 'Atún salvaje de almadraba del sur de España', que permitirá diferenciarlo en el mercado y acogerse al sello de 'Calidad Certificada'.