VISITA. Los depósitos de agua evitarán las restricciones. / P. Q.
Janda

Los nuevos depósitos de agua en Alcalá evitarán futuros cortes de suministro

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ejecuta obras de mejora en la red de canalización por valor de diez millones de euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cortes de agua en Alcalá de los Gazules pueden ser cosa del pasado merced a los nuevos depósitos de agua que se están construyendo. Sebastián Saucedo, subdelegado del Gobierno en Cádiz, acompañado por el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Francisco Tapia, y el alcalde de Alcalá de los Gazules, Arsenio Cordero, comprobaron ayer el estado de las obras de abastecimiento y ampliación del suministro de agua a la localidad y otras de carácter medioambiental en el río Barbate, que han supuesto una inversión de diez millones de euros y que beneficiarán a una población de 6.000 habitantes. El presidente de la CHG, Francisco Tapia, explicó la relevancia del proyecto, necesario para asegurar el suministro de agua potable en una localidad que ya ha sufrido en años anteriores las repercusiones de la sequía, ya que hubo momentos en los que tuvo que abastecerse con camiones cisterna.

Las obras han consistido en la adecuación de la Balsa del Montero, la conexión al sistema de abastecimiento a la zona gaditana y la restauración hidrológica y forestal de cauces y riberas para la implantación de un área recreativa en el parque. El proyecto ha sido fruto de un convenio entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a petición del Ayuntamiento de la localidad.

Entorno natural

Tras una reunión en el Consistorio alcalaíno, Francisco Tapia, Sebastián Saucedo y Arsenio Cordero se desplazaron hasta los depósitos de agua del Castillo y a las cercanías del río Barbate, donde comprobaron que las obras «están muy avanzadas, casi finalizadas», comentó el subdelegado del Gobierno. Asimismo, Francisco Tapia recalco que la ejecución de estas obras no significa «que se pueda gastar el agua de manera indiscriminada, se trata de un bien escaso y como tal hay que usarlo con responsabilidad».

Por otra parte, el alcalde de Alcalá, Arsenio Cordero, agradeció la implicación de las diferentes administraciones estatales, autonómicas y provinciales a la hora de aportar las inversiones y estudios necesarios para llevar a cabo «obras tan importantes para la localidad y para la mejora y disfrute del entorno natural en el que se encuentra Alcalá de los Gazules.

La denominada zona de El Prado, en la margen izquierda del río Barbate, va a ser una de las más beneficiadas, ya que contempla la regeneración del Dominio Público Hidráulico del río y la construcción de zonas verdes, un área recreativa con un parque infantil y merenderos, y una pista deportiva cerrada o una carpa de 50 metros cuadrados. Los equipamientos deportivos y del área infantil se instalarán una vez concluidas las obras, momento en que las instalaciones serán entregadas a la Diputación Provincial de Cádiz.

lajanda@lavozdigital.es