![](/RC/200802/15/Media/georgebush--253x190.jpg?uuid=7f988c46-dbb0-11dc-af51-4973dc922a3d)
Bush justifica la técnica de la 'asfixia simulada' para interrogar a los presuntos terroristas
El método, que consiste en el vertido de agua sobre la cabeza de un prisionero para causar la sensación de ahogo, ha causado una gran polémica por ser vista como una tortura
LONDRES Actualizado: GuardarGeorge W. Bush se ha referido a los atentados de Londres del 7-J para justificar una técnica de interrogatorio de sospechosos terroristas conocida como 'waterboarding' ('asfixia simulada'), según ha señalado en una entrevista con la BBC. El presidente de EEUU ha explicado que la información obtenida de presuntos terroristas ha ayudado a salvar vidas y ha considerado que los familiares de las víctimas del Reino Unido lo entenderán.
El método, que ha causado una gran polémica puesto que es visto como una forma de tortura, consiste en el vertido de agua sobre la cabeza de un prisionero para causar la sensación de ahogo. Sin embargo, el presidente estadounidense ha insistido, en la entrevista emitida esta madrugada, en que la asfixia simulada no es tortura y ha amenazado con utilizar el veto sobre un proyecto del Congreso que lo prohibiría.
Ha agregado que su país actúa en virtud de la ley para interrogar y obtener información que permita proteger a EEUU y a otros países. "EEUU actuará dentro de la ley. Nos aseguraremos que los profesionales tienen los instrumentos necesarios para hacer su trabajo dentro de la ley", ha puntualizado Bush. "Algunos dirán que estos terroristas ya no son una real amenaza contra EEUU. Yo no estoy para nada de acuerdo", ha señalado.
El Senado acuerda prohibir la tortura
Las declaraciones del presidente de EEUU se producen un día después de que el Senado norteamericano aprobara una medida que prohíbe la asfixia simulada y otros métodos de coerción en los interrogatorios del Servicio Central de Información (CIA), pese a que afronta la amenaza de un veto presidencial.
Con 51 votos a favor y 45 en contra, el Senado aprobó la misma medida que fue aprobada por la Cámara de Representantes el 14 de diciembre pasado. En la Cámara de Representantes, la medida, que financia y dicta las políticas de las agencias de inteligencia, fue aprobada con 222 votos a favor y 199 en contra.
La Casa Blanca ya dejó claro que Bush vetará cualquier proyecto de ley que imponga limitaciones a las tareas de la CIA, por entender que su labor es clave en la lucha global contra el terrorismo. Tampoco apoya la idea de que el Congreso tenga un mayor poder de escrutinio en los programas de inteligencia.
Medidas cuestionadas por la CIA
La medida limita los métodos que utilizan los interrogadores, tanto civiles como militares, a sólo las 19 técnicas de interrogatorio incluidas en un manual del Ejército. Ese documento prohíbe la asfixia simulada, una técnica que han utilizado los agentes para extraer información de presuntos terroristas y que ha sido condenada por la comunidad internacional y grupos defensores de los derechos humanos.
El director de la CIA, Michael Hayden, cuestionó la semana pasada la legalidad de la asfixia simulada en el marco de las normas actuales. Mientras, el secretario de Justicia, Michael Mukasey, dijo a los congresistas que el Departamento de Justicia no abrirá una investigación sobre el uso de la asfixia simulada porque, según explicó, cuando fue utilizada no violaba ninguna ley.
El presidente Bush dijo en una orden ejecutiva de julio de 2007 que los interrogatorios y detenciones secretas de la CIA se realizan con apego a la ley, aunque esa roden no precisó si los servicios de inteligencia podrían o no recurrir a la asfixia simulada u otros métodos de coerción en los interrogatorios de detenidos.
La Convención de Ginebra de 1949 prohíbe el uso de la tortura contra los prisioneros de guerra. Pero EEUU ha declarado a los presuntos terroristas detenidos en su base naval de Guantánamo (Cuba) como "combatientes enemigos".