CONSUMO. El Gobierno cree que la economía crecerá. / REUTERS
Economia

La economía española creció un 3,8% en 2007 pese al bajón constructor

El Gobierno afirma que la actual desaceleración será corta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía española mantuvo su fortaleza el año pasado al crecer un 3,8%, sólo una décima menos que en 2006 y ello a pesar del descenso notable en la construcción y de la clara moderación del consumo interno. Como ya había adelantado hace días el vicepresidente económico, Pedro Solbes, los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística ( INE ) confirmaron que en el último trimestre del año el producto interior bruto (PIB) registró un avance real del 3,5%, lo que levantó los ánimos del Gobierno y le llevó a afirmar que la desaceleración actual será «corta», en palabras del propio ministro de Economía y Hacienda.

No obstante, desde el Banco Central Europeo (BCE) advirtieron que aún persiste una incertidumbre «inusualmente alta» sobre la economía internacional, con evidentes «riesgos a la baja» para el crecimiento en la zona euro y en las principales potencias mundiales, a los que no ayuda la ausencia de conocimiento sobre el impacto real que todavía ha de tener la crisis financiera originada este verano en Estados Unidos.

Tendencia al alza

También preocupa a sus responsables que continúa «la presión al alza sobre la inflación a corto plazo», mientras que desde España el titular de Economía admitía que los valores actuales (un 4,4% en tasa interanual en diciembre) son «espectaculares» y «no se pueden aceptar».

En cualquier caso, sí fue algo positivo el aumento intertrimestral del PIB, que se situó en el 0,8%, una décima más que en el período anterior, si bien es la subida más modesta desde 2004 (salvo el citado 0,7% del tercer trimestre de 2007). Con todo, el ministro se mostró convencido de que la economía crecerá «de forma rápida» durante los próximos años con una tendencia al alza. A su juicio, «si las cosas se hacen bien, se seguirá con incrementos altos», con un crecimiento potencial «más cerca del 3,5% que del 3%». Tanto es así que, según él, la labor del Gobierno pasa ahora por «preparar la fase alcista».

En un tono similar, el presidente José Luís Rodríguez Zapatero dijo que la economía española «no tiene problemas de endeudamiento ni de financiación y dispone de un sector público dispuesto a animarla». En declaraciones a Onda Cero, afirmó con rotundidad: «Incertidumbre sí, pero también fortaleza como muy pocas». Después apuntó que la evolución económica tiene ciclos, «y nosotros hemos tenido uno muy bueno y ahora atravesamos una fase de desaceleración, nada más».