Las rebajas de enero no logran frenar la inflación, que sube al 4,3%, la tasa más alta desde 1995
Los precios disminuyeron empujados sobre todo por el vestido y el calzado, que descendieron el 11,9% en este mes de rebajas
MADRID Actualizado: GuardarEl Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó seis décimas en enero, aunque la tasa interanual de la inflación se situó ese mes en el 4,3%, una décima por encima del cierre de 2007 y la más alta desde diciembre de 1995, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación subyacente -que excluye del índice general los alimentos frescos y la energía- bajó en enero un punto, y su tasa interanual se situó en el 3,1%, dos décimas por debajo de la de diciembre. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que mide la inflación de la misma forma para todos los países de la zona euro, situó la tasa española en el 4,4%, una décima por encima de la de diciembre.
Los precios de consumo de enero descendieron empujados sobre todo por el vestido y el calzado, que bajaron el 11,9% en este mes de rebajas, y también se abarataron el ocio y la cultura (-1,4%), así como el menaje (-0,2%). En el análisis de las rúbricas, destaca también la bajada del precio de la carne de ovino, el 4,8% más barata; de la de ave (-1,3%), los aceites y grasas (-1,1%) y la leche, el 0,9%. Por el contrario, en enero siguió subiendo el pescado fresco y congelado, el 3,6%, el tabaco (2,4%) y el alcohol (1,2%).
![Las rebajas de enero no logran frenar la inflación, que sube al 4,3%, la tasa más alta desde 1995](/RC/200802/15/Media/ipc.gif)
Los mayores encarecimientos del primer mes del año se los llevaron el alcohol y el tabaco, con subidas del 2,1%, seguidos de vivienda (1,7%), otros bienes y servicios (0,9%) y hostelería (0,7%), mientras que los alimentos registraron un alza de precios del 0,5%, menor que la de meses precedentes. Además, han subido el 5,3% los precios de consumo relacionados con la vivienda y el 3,1% los de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
En enero, en el que el IPC registró su primera bajada mensual desde julio, los precios descendieron en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Navarra y La Rioja, donde cayeron el 1,1%. Les siguieron Murcia (-1%); Galicia (-0,9%); Asturias y Extremadura (-0,8%); Andalucía, Aragón, Castilla y León y Castilla la Mancha (-0,7%); Cataluña, País Vasco y Cantabria (-0,6%); Comunidad Valenciana (-0,5%) y Baleares y Canarias (-0,4%), mientras que Madrid fue la comunidad en la que menos bajaron los precios, un 0,3%. En Melilla los precios cayeron el 1,4%, y en Ceuta lo hicieron en menor medida, un 0,7%.