Ciudadanos

El desdoble de Puerto Real se abre el lunes sin solucionar el nudo de Río San Pedro

El tramo pasa de tres carriles a uno en ese punto, pendiente de un viaducto La secretaria de Estado acudirá a la apertura de los 2,3 kilómetros de autovía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las obras para convertir en autovía el acceso por Puerto Real tocan a su fin, un mes antes de lo previsto. Pero los gaditanos que accedan a la capital desde la autopista o El Puerto todavía no estarán a salvo de los atascos. El nuevo viaducto en el nudo de Río San Pedro, perteneciente a la obra del segundo puente, aún no está acabado y el existente mantiene un carril por sentido. Esto supone un embudo justo en mitad de la nueva autovía, que no tendrá solución hasta dentro de unos meses.

Con todo, el próximo lunes será una fecha histórica, con la apertura al tráfico del último tramo de la N-443 que quedaba por desdoblar -excepto el del citado viaducto- y que permitirá la conexión directa por autovía entre la autopista Cádiz-Sevilla (AP-4) y el puente de Carranza. Previamente, Fomento había desdoblado el tramo desde el puente de Carranza hasta el nudo de Río San Pedro.

Ambos tramos están unidos por un viaducto que atraviesa el nudo y que actualmente está siendo remodelado dentro de las obras del segundo puente. Mientras se concluye la ampliación del viaducto, los vehículos que circulen en ambos sentidos pasarán de dos o tres carriles a uno, lo que previsiblemente causará retenciones en las horas de más tráfico. Las obras del tramo que se abre el lunes han supuesto un coste de 8,52 millones de euros, algo superior al previsto al haberse ampliado de dos a tres carriles por sentido el proyecto inicial, de 2,3 km de largo.

Para dar realce a la apertura, Fomento ha anunciado la visita de la secretaria de Estado de Infraestructuras, Josefina Molina. Aunque la obra no está totalmente concluida, la constructora ha adelantado los plazos -finalizaban el 18 de marzo- lo que ha permitido la visita de Molina. La campaña electoral la hubiera hecho imposible a partir del 21 de febrero.