![](/cadiz/prensa/noticias/200802/14/fotos/004D4JE-JER-P1_1.jpg)
Jerez es una de las ciudades donde menos se notará el incremento del valor catastral
El Director General del Catastro, Jesús Miranda, ha declarado hoy junto a la alcaldesa que Jerez es una de las tres ciudades españolas en las que no subía el catastro desde 1987
Actualizado: GuardarEl Director General del Catastro, Jesús Miranda, ha declarado hoy que Jerez es una de las tres ciudades españolas en las que no subía el catastro desde 1987. Además, será una de las localidades que menos notará la subida, porque aplicará otro tipo de bonificaciones para que el bolsillo de los jerezanos no se resienta. Por su parte, Pilar Sánchez, alcaldesa de la ciudad, ha comentado que la revisión se ordenó en 2004, aunque se ha ido retrasando su puesta en práctica. Además, ambos han negado que esta subida vaya a tener repercusión en algún otro impuesto, como habían insinuado algunos sectores. "La revisión se hace tras 20 años porque ya se estaba fuera de la ley y el valor catastral era sólo el 13% del valor real", ha afirmado la alcaldesa. El importe del recibo mínimo urbano que subirá será de unos 26 euros, por lo que los jerezanos notarán una subida que, dividida en meses, será de unos 2'2 euros por cada uno.
Ni las críticas de los ciudadanos ni las de la oposición harán que el equipo de Gobierno de Jerez dé marcha atrás en la revisión de los valores catastrales. Así de claro lo expresaban ya ayer el secretario de Organización del PSOE local, Francisco Benito, y el asesor municipal, Salvador León, tajante al explicar que los motivos que han llevado a su partido a tomar esta decisión es que «la ley obliga a actualizarlo cada 10 años, y sin embargo en Jerez no se hizo durante 17». Para el secretario de organización del PSOE, la polémica que se ha generado en torno a la revisión de los valores catastrales se debe «a las mentiras del PP y de esa amalgama de partidos que es la Coalición Andalucista» y dejó claro que el Gobierno actual «ha tenido que poner en orden lo que durante 17 años no han sido capaces de hacer los que ahora están en la oposición».
En la misma línea continuó Salvador León, quien apuntó que precisamente a la Coalición Andalucista (CA) -de la que forma parte el PSA de Pedro Pacheco- «no le dio la gana de hacer esta actualización cuando estuvo al frente del Ayuntamiento, y de aquellos fangos tenemos estos lodos». León insistió en la «irresponsabilidad» de la oposición, porque «los que ahora reclaman son los culpables de que ahora tengamos que subir los escalones de dos en dos», dijo en torno a la subida que han experimentado los valores catastrales y que ha hecho que los jerezanos pongan el grito en el cielo. Como apuntó, «todos estamos pagando ahora» que no se hubiera cumplido la ley. Para el asesor socialista, la actitud de PP y CA es «muy triste», porque «están utilizando el cinismo, la desfachatez y la falta de responsabilidad para meter miedo a los ciudadanos al usar este tema como arma electoral en la precampaña». «Todo lo que dicen son mentiras, y no vamos a consentirlo», afirmó con contundencia.
Para demostrarlo, hizo memoria y recordó que en su programa electoral para las municipales, el PP apuntaba que iba a reducir en un 20% el tipo actual del IBI, y «sin embargo cuando gobernó en 2004 subió el IPC y en 2005 subió el tipo un 3,2». León también defendió la actuación del Ejecutivo local explicando que las referencias catastrales han tenido que subir «para adecuarse al valor real que han adquirido los inmuebles en estos 17 años», pero volvió a insistir en que el Gobierno del PSOE «ha trabajado duro para que esa subida no repercuta en el bolsillo de los jerezanos, y eso se ha hecho limitando el aumento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al 7%».
Del mismo modo, recalcó que existe una bonificación del 60% del valor suelo para el impuesto de transmisiones, que es «lo máximo que un Ayuntamiento puede reducir», así como el aumento de la bonificación para las familias numerosas y los minusválidos.
Sea como fuere, los dos representantes del PSOE emplazaron ayer al 2 de junio, cuando se cursarán los recibos del IBI, para comprobar que «ningún jerezano pagará más allá de un 7% más». En la misma línea, volvieron a destacar que «en años sucesivos se va a bajar el tipo para que las subidas no sean lesivas para el bolsillo de los ciudadanos. Lo ha prometido la alcaldesa y así será», dijo León.