![](/cadiz/noticias/200802/14/Media/M4-440985407--253x190.jpg?uuid=4a1d475a-db15-11dc-9563-78542d17264e)
La Junta considera que el PGOU de Jerez se adapta a las exigencias del POTA
Actualizado: GuardarLa Consejería de Obras Públicas ha asegurado en un informe que el PGOU de Jerez se encuentra "en consonancia" con los objetivos planteados por el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA).
La Junta entiende que "se plantea un modelo de ciudad compacta, funcional y económicamente diversificada y se establece un desarrollo urbano sustentado en la proximidad y movilidad".
En rueda de prensa, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, ha hecho público que la secretaría general de Ordenación del Territorio ha informado favorablemente sobre el informe de incidencia territorial del documento de Revisión-Adaptación del nuevo PGOU.
De esta forma y a la espera de los informes sectoriales que están pendientes de emitirse, entre ellos el de la Agencia Andaluza del Agua, el PGOU de Jerez se encuentra preparado para iniciar el camino de su aprobación provisional.
El nuevo informe de incidencia territorial, que corrige al emitido el 29 de diciembre de 2006 de forma desfavorable y que obligó al ayuntamiento a rehacer por completo el documento, avala, a juicio de la alcaldesa, "la letra y el espíritu del documento, que se adapta plenamente a la legalidad vigente, en especial a lo recogido en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía".
Pilar Sánchez ha subrayado que, "a diferencia de lo que ocurrió en la anterior ocasión, el Ayuntamiento esta vez ha hecho bien sus deberes, ha trabajado con rigor y seriedad, y pensando sólo en el interés general, y aquí están los frutos".
De hecho, el informe sostiene que el Plan prevé un crecimiento urbano sostenible y compacto en una ciudad económicamente diversificada y valora el gran número de viviendas protegidas, "muy por encima de los mínimos que exige la ley", la dotación de zonas verdes y equipamientos, y las soluciones a la movilidad.
A juicio de la regidora, este informe "no sólo respalda la actuación del Gobierno en un asunto de gran trascendencia sino que pone en su sitio y desmiente a quienes, en un ejercicio de irresponsabilidad evidente, han intentado torpedear y deslegitimar el nuevo PGOU".
Con todo, Pilar Sánchez ha reconocido que el informe emite, "como es habitual en este tipo de documentos", observaciones y valoraciones en las que ya viene trabajando el equipo redactor del plan de cara a la aprobación provisional, con el objetivo de mejorar más el documento de revisión urbanística que marcará el desarrollo de la ciudad durante los diez próximos años