![](/cadiz/prensa/noticias/200802/14/fotos/026D3CA-ESP-P1_1.jpg)
Zapatero promete 1,2 millones de empleos para mujeres y acabar con la discriminación salarial
El presidente del Gobierno y candidato a la reelección asegura que el 9 de marzo hay que decidir «entre la igualdad del PSOE o la desigualdad del PP» Chaves se compromete a reunirse con los grandes empresarios para lograr más mujeres directivas
Actualizado: Guardar«Ante el machismo, implacable; ante la discriminación, inflexible y en la lucha por lograr la igualdad real, incansable». José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno y candidato a la reelección, glosó en estos tres propósitos las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género que quiere poner en práctica la próxima legislatura si vence en los comicios del 9 de marzo.
Rodríguez Zapatero, ante más de 2.000 féminas reunidas en un hotel de Sevilla, realizó además dos promesas concretas: La creación de 1,2 millones de nuevos puestos de trabajo para las mujeres -con lo que la tasa de paro femenino se reduciría del 11% actual, al 9%- y la lucha sin cuartel contra la discriminación salarial -a igual trabajo, el salario de las trabajadoras es un 29% inferior al de los trabajadores-. Esta última medida, según cálculos socialistas, beneficiará a 1,3 millones de mujeres.
El presidente del Gobierno central intercaló piropos y anuncios en un discurso con un tono emotivo. «Pocas cosas hay mejor en la vida que ser mujer y andaluza», llegó a decir el máximo dirigente socialista en un momento de su intervención.
Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía y también candidato a la reelección, acompañó a Rodríguez Zapatero en este nuevo periplo por el sur que comenzó con una visita a la zona regenerada tras la catástrofe ecológica de Aznalcóllar, continuó en Sevilla y concluyó, ya por la tarde, en Jaén.
«La desigualdad del PP»
Rodríguez Zapatero se mostró convencido de alcanzar estos logros con la aplicación de la Ley de Igualdad. Un argumento que le sirvió para hilar una serie de reproches al PP. Comenzó por la decisión de los populares de recurrir dicha norma ante el Tribunal Constitucional primero y, ahora, ante el Tribunal de Estrasburgo. «El 9 de marzo hay que elegir entre la igualdad del PSOE o la desigualdad del PP», espetó. El secretario general del PSOE hizo una comparativa entre los logros sociales impulsados por los gobiernos socialistas -Rodríguez Zapatero siempre suele nombrar al ex presidente Felipe González cuando está en Andalucía- y el desinterés que, a su juicio, marcaron los dos mandatos de José María Aznar. «Tanto dar la murga con la familia y ellos no han dado nunca un apoyo económico y social a la familia», apostilló.
Recursos
La postura del PP ante la Ley de Igualdad, que primero recurrió ante el Tribunal Constitucional y ahora ante el Tribunal de Estrasburgo, le sirvió a Rodríguez Zapatero para aquilatar su opinión sobre la oposición que ha ejercido el PP durante los últimos cuatro años. «Se han dedicado a derogar, anular, retroceder e ir para atrás hacia la España de antes, hacia la España que les gusta», subrayó ante la aclamación de los asistentes.
José Luis Rodríguez Zapatero entiende que tras esta postura contraria de los populares a la Ley de Igualdad se esconde un principio ideológico: «Cada vez -indicó- que se acaba una discriminación se extiende un derecho y se establecen menos privilegios para los poderosos, ya que el poder es de la gente».
Otro eje de su intervención, que al tratarse de un acto sectorial versó casi en su totalidad sobre las políticas para la mujer, fue el de enfatizar que el PP de José María Aznar y el de Mariano Rajoy son el mismo partido. Argumentó que la mayoría de los ministros y altos cargos del último Ejecutivo popular repiten en las distintas candidaturas al Congreso. «Son los mismos, Zaplana, Acebes, Montoro y Cañete», concretó.
El mandatario socialista se detuvo en un comentario reciente de el ex ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete sobre que a él le gustaban más los camareros de antes que los de ahora. «Porque a ellos le gustaba más la España de antes, cuando los trabajadores iban con la cabeza agachada y no podían replicar, pero esa España ya no volverá nunca», exclamó ante el entusiasmo de un público compuesto en su mayoría por mujeres de más de 50 años. Hubo representación de las ocho provincias andaluzas.
Jornaleras
«Cuanta desigualdad ha tenido que soportar esta tierra -abundó Rodríguez Zapatero- con esas jornaleras que tenían que trabajar en el campo y, además, ser amas de casa, cuánta desigualdad y cuánto orgullo».
El secretario general del PSOE también dijo que «no se creía» las promesas electorales en favor de la familia que promulga el PP. ¿La razón?: «La gente que nunca ha tenido problemas no sabe lo que es tener dificultades, no saben de lo que hablan». El secretario general del PSOE de Andalucía y candidato a la reelección como presidente de la Junta, Manuel Chaves, precedió a Rodríguez Zapatero en su intervención. Chaves se comprometió -si vence el 9M- a convocar a todos los empresarios a una reunión con el objetivo de colocar las bases para garantizar la plena igualdad en las grandes empresas.
Consejeros y consejeras
El presidente andaluz puso el acento en que la mujer andaluza aún no ha alcanzado las cotas que le corresponden en los órganos de decisión de la sociedad. «Yo tengo los mismos consejeros que consejeras en mi gobierno y, que me perdonen los consejeros por decirlo aquí, las consejeras han trabajado igual o mejor que ellos», declaró Chaves.
El candidato autonómico se adelantó a un argumento que luego esgrimió Rodríguez Zapatero, aunque analizado desde la perspectiva andaluza. «¿A qué espera el PP para retirar el recurso contra la Ley Electoral por establecer listas cremalleras en Andalucía», comentó.
Chaves no dudó en vaticinar que este será el siglo de la igualdad real. Y en esa carrera hacia la paridad, dijo, no hay partido que lleva más ventaja que el suyo. «Entre todos tenemos que romper el techo de cristal que dificulta la proyección de las mujeres», sentenció.