CASTILLO DE MEISE. Merkel y Rajoy, en el encuentro que sostuvieron ayer. / REUTERS
ESPAÑA

Rajoy quiere exportar a la UE su contrato de integración para inmigrantes

El equipo del líder 'popular' estudió su política 1de inmigración con los colaboradores de Sarkozy

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy pretende exportar a otros países de la Unión Europea su contrato de integración para inmigrantes y así se lo comunicó este miércoles a la canciller Alemana, la democristiana Angela Merkel. En su reciente viaje a París -donde coincidió con Merkel y el francés Nicolas Sarkozy-, Rajoy ya expresó su coincidencia en política de inmigración con los planteamientos de los gobiernos alemán y francés. De hecho, Francia ya aplica el contrato que el líder opositor español propondrá a la UE si gana las elecciones. El PP está satisfecho de la acogida que ha tenido en la sociedad española su iniciativa para establecer este método de integración de inmigrantes para exigir a los residentes extranjeros que acepten las normas del país. No obstante, fuentes de la dirección reconocen que fue un error hablar de la adaptación de los inmigrantes a las «costumbres españolas» y ahora han sustituido este término por el de «principios y valores».

Así lo hizo Rajoy en la rueda de prensa que ofreció en la capital alemana tras visitar a Merkel en la sede de la cancillería, donde defendió su fórmula y prometió que «frente a la ilegalidad apostará por la legalidad, frente al desorden por el orden y frente a la discriminación y los guetos por la defensa de la dignidad de los ciudadanos». Insistió en que los países de la UE deben adoptar «normas comunes» en «materia de reagrupación familiar» y en «la lucha contra la explotación de las personas».

El PP cree que su política de inmigración está en sintonía con la que aplican otros gobiernos comunitarios como el alemán o el francés. No en vano, sus propuestas están inspiradas en el trabajo realizado por los equipos conjuntos entre los dirigentes populares y los colaboradores de Nicolas Sarkozy.

Rajoy y Sarkozy se reunieron en el castillo de Meise, en los alrededores de Bruselas, en diciembre de 2005 y acordaron la constitución de tres grupos de trabajo para intercambiar experiencias en materia de política europea, economía e inmigración. La reunión constitutiva de dicho foro, integrado por unas 15 personas, tuvo lugar en Madrid con motivo de la celebración de la Convención del PP celebrada el 5 de marzo de 2006, cuando Sarkozy -todavía ministro del Interior- encandiló a los populares con su intervención.

Reunión en 2006

El portavoz del Elíseo, David Martinon, y el responsable de Política Exterior del PP, Jordi Moragas, se encargaron de la coordinación de los trabajos del comité hispano-francés que contaba entre sus miembros a los eurodiputados Iñigo Méndez de Vigo y Gerardo Galeote, y Ana Pastor. En representación de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) figuraban dirigentes que han sido posteriormente ministros, como los de Inmigración y Educación.