El AVE Madrid-Barcelona costará entre 40 y 163 euros por trayecto
El nuevo Ave Madrid-Barcelona, que unirá en 2 horas y 38 minutos las dos grandes capitales a partir del próximo día 20, costará entre 40,8 y 163,5 euros por trayecto, según el abanico de precios dado a conocer ayer por Renfe y el Ministerio de Fomento. El billete más barato corresponde a la tarifa web, que supone un descuento del 60%, mientras el más caro es el del denominado Puente Ave, la alternativa ferroviaria al conocido Puente Aéreo de Iberia, que cuesta de media 200 euros.
Actualizado:Las espadas están en lo alto. El operador ferroviario confía, aunque en público guarda prudencia, en robar cuota de mercado tanto al avión como al autobús. Las aerolíneas, en especial Iberia, restan importancia a la llegada del tren rápido aunque llevan meses analizando la manera de no perder clientes. La patronal de los autobuses de viajeros (Fenebus) no ha ocultado su malestar por los nuevos AVE (Málaga, Valladolid y Barcelona) y estudia la posibilidad de denunciar la condición de subvencionado por el Estado de su nuevo competidor.
El Puente Ave, especialmente pensado para las personas de negocios, tendrá la ventaja de partir y llegar del centro de las dos ciudades y sus billetes podrán ser adquiridos en las máquinas que ya están instaladas en las principales estaciones de alta velocidad. Este servicio premium, un 18% más barato que el Puente Aéreo de Iberia, no exige antelación predeterminada en la compra, no tiene gastos de cambio y, si el cliente decide anular el billete antes de un año desde la fecha de la compra se le reembolsará la totalidad del importe. El concepto, explicaron fuentes de Renfe, es «llegar y viajar».
Los pasajes del Madrid-Barcelona estarán a la venta a partir de este jueves, 14 de febrero. El billete sencillo costará 102 euros en el caso de las rutas con paradas (Guadalajara, Zaragoza, Calatayud, Lérida o Tarragona), que se elevará hasta los 120 euros en aquellas composiciones que realicen el trayecto de forma directa. En principio, Renfe iniciará la ruta con 17 frecuencias en cada sentido, un 142% por encima de la actual oferta ferroviaria entre ambas ciudades. El número de frecuencias, matizó Renfe, irá aumentando en función de la demanda.
También Andalucía
Las posibilidades que abre el Ave Madrid-Barcelona no se agotan en el tráfico entre las dos ciudades. Así, la oferta de amplía con conexiones entre la ciudad condal y Málaga y Sevilla, con parada en Madrid.