Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
REFERENTE. El escritor argentino, hito generacional. / LA VOZ
Cultura

Diputación presenta un libro en el que amigos y estudiosos rinden homenaje a Cortázar

El 2 de febrero de 1984 murió Julio Cortázar en París. Y, con él, -a pesar de tanto imitador voluntarioso-, murió también una forma de hacer Literatura. Ese día, en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz, profesores y alumnos cerraron los libros a la par e improvisaron un peculiar homenaje al artífice de esa proeza filosófica, retórica y estética llamada Rayuela. El renovador de los conceptos creativos de toda una generación, que supo compaginar como nadie la aceptación del riesgo literario -de la aventura poética- con el compromiso político, cívico y moral, dejaba tras de sí, además de una herencia rica y heterodoxa de cuentos, poemas, ensayos y novelas, una obstinada legión de admiradores.

DANIEL PÉREZ
Actualizado:

Entre esos huérfanos de Cortázar se encontraban María Jesús Ruiz, José Manuel Benítez Ariza y Félix Grande, algunos de los autores de los textos que componen Volver a Cortázar, el libro coordinado por Nieves Vázquez que presenta Diputación hoy a las 20.00 horas en el Pub Cambalache.

La Fundación Provincial de Cultura recopila gracias a esta iniciativa las intervenciones más relevantes del encuentro que, en marzo de 2004, trajo a Cádiz a personalidades como Julio Silva (ilustrador de Rayuela), Francisco Porrúa (amigo y editor), Aurora Bernárdez (su primera esposa) o Mario Muchnik, además de textos originales de «escritores, estudiosos y críticos que han querido contarnos, desde un punto de vista personal, cómo vivieron ese 2 de febrero, cómo entraron en contacto con la obra de Cortázar, o qué significó para cada uno de ellos», explicaba ayer Nieves Vázquez, responsable de recopilar las actas del congreso que ella misma organizó.

«Hemos transcrito las conferencias y mesas redondas, pero también las intervenciones del público, por ejemplo, y hemos reelaborado otros trabajos escritos para la cita, que aportan serenidad al conjunto y completan una visión caleidoscópica del autor y de su obra», argumenta Vázquez, que subraya la intención de que el resultado «sea fruto del análisis crítico, pero también del testimonio de algunas personas que lo conocieron y trataron».

En el acto intervendrán la Vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Ana Mosquera, María Ángeles Fernández, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y José Manuel García Gil, director de la Revista Caleta que, aquel año, dedicó también un número monográfico al literato.

La presentación se cerrará -tratándose de Cortázar, no había otra manera- con la actuación del dúo de Jazz Tango formado por Lila Horovitz y Luis Balaguer.