Un pleno de trámite en Diputación acaba en reproches por la vigilancia del Estrecho
El PP solicitó más medidas y recursos para el SIVE, mientras que PSOE e IU dijeron que la iniciativa olía «a electoralismo»
Actualizado:El último Pleno ordinario en Diputación antes de las elecciones del 9 de marzo acabó con un duro cruce de acusaciones entre los representantes socialistas y populares, en las que participaron también los dos diputados de IU y el representante andalucista. La sesión estuvo marcada por un discurso electoral y se desarrolló bajo un ambiente de precampaña, ya que algunas de las intervenciones se aprovecharon para desgranar los logros y fracasos de los distintos gobiernos. Lo que parecía en un principio un pleno de trámite terminó con más de tres horas de debate por dos puntos del orden del día que suscitaron las intervenciones más enconadas.
La propuesta del Grupo Popular de adoptar medidas para acabar con la inseguridad en el Estrecho y la solicitud también por parte del PP de crear una comisión de investigación para depurar responsabilidades por la paralización de las obras del Teatro Thebussen, en Medina, fueron el objeto de la polémica.
Tras aprobar por unanimidad la propuesta de la presidencia para un Pacto Provincial por la Energía Sostenible, el presidente de Diputación cerró el turno de intervenciones destacando, con cierta ironía, «que el seguimiento de este plan será más sencillo que los 500 millones de árboles que piensa plantar Rajoy», al tiempo que aludió a los problemas que ha tenido la Diputación con Endesa durante los años que Manuel Pizarro, ahora número 2 del PP por Madrid, fue su presidente.
La alusión a Pizarro
El turno de palabra lo recogió el portavoz del PP y presidente provincial del partido, José Loaiza, quien respondió con acidez al comentario de Cabaña y le recriminó su aire dictatorial. En cuanto al Sistema de Vigilancia del Estrecho (SIVE), Loaiza aclaró que fue un proyecto del PP y que nunca contó con el apoyo socialista, «sin embargo, en 2004, cuando lo toma el PSOE, son todo parabienes». El portavoz hizo repaso de la situación actual del sistema de vigilancia y recordó que en sólo dos meses ya van diez muertos en las costas de Cádiz. Loaiza insistió en su discurso en la falta de medios técnicos y humanos para controlar el Estrecho y reclamó más medidas.
Cabaña entró al trapo y respondió a la insinuación del tic dictatorial que le lanzó Loaiza y aludió entonces a los anuncios municipales de Onda Cádiz. El diputado de IU José Antonio Barroso tomó la palabra para decirle a Loaiza que la propuesta se tendría que haber hecho mucho antes y le acusó de que ahora tiene «tufo electoral». Sin embargo, la artillería pesada de este debate corrió a cargo del vicepresidente segundo de Diputación, el socialista Federico Pérez Peralta, que puso sobre la mesa los últimos datos sobre inmigración, delincuencia y fuerzas de seguridad en la provincia. Todos, según Peralta, revelan mejoría y en el caso del SIVE, «se ha pasado de una cámara a ocho». Peralta no pasó por alto la etapa de Rajoy como ministro de Interior y le acusó de ser el peor de la historia.
Loaiza contratacó y lamentó que todo fueran excusas, al tiempo que criticó la obsesión que tienen los socialistas con Rajoy, «es una situación que obedece al nerviosismo». Reconoció que el discurso que mantiene ahora IU se debe a que «son ustedes la muleta del PSOE».
Pérez Peralta cerró la ronda de intervenciones recordando que cuando el PP dejó el Gobierno de la Nación se encontraron con que «la Guardia Civil Rural de la provincia patrullaba a pie porque no tenía ni para gasolina».
La propuesta del PP sobre mejoras en la vigilancia del Estrecho fue rechazada con el voto de calidad del presidente de Diputación, ya que IU se abstuvo.