LIMPIEZA. El dispositivo seguía ayer retirando restos del barco. / EFE
Ciudadanos

España y Reino Unido se coordinarán para evitar sucesos como el del 'New Flame'

Los episodios que puedan afectar a la costa española se gestionarán conjuntamente Narbona anuncia una reunión «monográfica» sobre contaminación con Gibraltar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Evitar más accidentes marítimos en el Estrecho y si sucede alguno gestionarlo de forma conjunta. Estos son los objetivos de la propuesta que el Gobierno español va a presentar al británico para que no se repitan más siniestros en la Bahía de Algeciras, del tipo del Sierra Nava o más recientemente, el New Flame. Mientras tanto, una treintena de operarios de las administraciones local, autonómica y central permanecía ayer en las playas del Rinconcillo y La Concha retirando los últimos restos del hundimiento del New Flame, principalmente enseres impregnados de fuel, aunque la Subdelegación de la Junta en el Campo de Gibraltar aseguró que la costa está ya «prácticamente limpia».

Mientras no amainan las críticas de los partidos políticos y ecologistas, centradas en la no intervención del Gobierno español desdel inicio de la crisis, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aseguró ayer que está previsto «establecer un mecanismo de control conjunto» entre ambos países con las premisas de controlar los posibles episodios y en su caso gestionarlos de manera conjunta.

La propuesta ha partido del Ministerio de Asuntos Exteriores y ya fue planteada a la embajadora del Reino Unido, Denise Holt, tras ser llamada a consultas después del último vertido. Narbona aseguró que la idea, aún sin medidas concretas, se debatirá en una próxima reunión entre España, Reino Unido y Gibraltar dedicada de forma monotemática a la contaminación de la colonia británica.

Respecto a la polémica sobre si el Gobierno español ha cedido la soberanía de las aguas cercanas al Peñón, el Ministerio de Medio Ambiente reveló ayer que España y Reino Unido acordaron en agosto que Gibraltar se hiciera cargo del siniestro sin entrar en la disputa sobre las aguas territoriales. Este punto se plasmó por escrito, de forma que la gestión del rescate del barco no implicaba en modo alguno que España renunciara a la soberanía de las aguas situadas a tres millas naúticas del Peñón.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, se refirió ayer en Berlín a este asunto criticando al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, al que acusó de «no hacer nada» en la crisis y de «abdicar de sus responsabilidades» en política exterior. Por su parte, el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, volvió a plantear en Algeciras su propuesta de establecer un mando único para la zona junto a planes de control de salvamento y residuos.

Por su parte, un documento interno del PSOE andaluz sobre el New Flame conocido ayer acusa a Arenas de «alarmismo» por comparar la crisis con la del Prestige y defiende que el Gobierno andaluz «ha actuado hasta donde ha podido».

mabardera@lavozdigital.es