La creación de empresas cayó más de un 10%
El INE no sólo trajo malas noticias ayer por la vía de los efectos de comercio impagados, sino que también dio más de un disgusto con su estadística sobre creación de sociedades mercantiles del conjunto del año pasado. Si la media nacional se redujo en un 3,9% entre 2007 y 2006, la resta en la provincia gaditana fue bastante más acusada, al adelgazar el cómputo anual en un 10,8%.
Actualizado:En números absolutos, durante el ejercicio de 2006 se constituyeron 2.610 sociedades en la provincia (la cifra incluye entidades limitadas y anónimas, y excluye a los autónomos, cuya presencia en Cádiz es bastante elevada). Doce meses más tarde, el número anual descendió a 2.327.
En el lado positivo de esta reducción habría que destacar que, pese a ser un número más bajo, el capital suscrito por estas sociedades fue de más del doble que el registrado por las 2.610 de 2006. De una forma específica, el año pasado se suscribieron 200,9 millones de euros frente a los 96 del año precedente. Con todo, Granada (que es la provincia que siempre está más cerca de alcanzar a Cádiz en datos económicos) generó casi un millar más de empresas.
No hay buenas noticias que valga en lo que respecta a las empresas disueltas. Si acaso, que mientras que en España se disparó su número un 63%, en la provincia la subida fue de un 61%. Aun así, hasta 326 sociedades gaditanas tuvieron que echar el cierre durante 2007, cuando en 2006 la suma de las que se rindieron alcanzó las 203.
Por último, el tercer aspecto de esta estadística que confirma el enfriamiento de la economía es el del número de sociedades que aumentaron capital. En 2006 crecieron 783 sociedades con un capital suscrito de 297,2 millones; un año después lo hicieron 740 con 265 millones.