Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Las conclusiones de las defensas cierran el juicio contra la banda del Follarranas

Los informes finales de ocho letrados de la defensa pondrán hoy el punto final al largo juicio contra la banda del Follarranas, que se viene celebrando desde el pasado 21 de enero en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial. En la sesión de ayer la Fiscalía y seis letrados que defienden a varios de los acusados explicaron al tribunal cuáles son sus argumentos para solicitar penas de prisión, en el caso del Ministerio Público, o la libre absolución en el caso de los implicados de menor rango dentro de la organización.

S. TUBIO
Actualizado:

Los principales acusados son dos de los tres cabecillas que dirigían esta banda, desmantelada por la Guardia Civil a finales de 2005. Pedro Heredia Brenes, alias Follarranas, y Sebastián Fernández Bustos, conocido también como Chano, reconocieron durante la vista oral que participaron en el alijo de una tonelada de hachís en El Palmar, pero desvincularon al resto de familiares que también se sientan en el banquillo. La mayoría está acusada de blanquear los beneficios ilícitos que obtenían los cerebros de la organización a través del tráfico de drogas. Eso sí, los dos principales acusados alegaron posibles atenuantes de la pena como su adicción a los estupefacientes, para obtener una condena menos gravosa.

Misma petición

Por su parte, la Fiscalía ha mantenido su calificación inicial de los hechos; por la cual solicitaba un total de 135 años de prisión para los 23 procesados. Los dos cabecillas se enfrentan a las peticiones de pena más elevadas: nueve años y nueve meses para Chano y siete años y nueve meses para Follarranas.

En este proceso judicial no se ha podido enjuiciar al que sería el tercer dirigente de esta banda, según las pesquisas de la Guardia Civil. Se trata de José Manuel Trujillo, alias Fornel. Esta persona se encuentra preso en Marruecos en donde trató de refugiarse la noche en la que comenzaron las primeras detenciones tras incautarse los agentes de los 1.000 kilos de hachís. La Gendarmería, que colaboró con la Guardia Civil en la denominada Operación Anfibio, lo estaba esperando en la costa alauíta cuando Fornel regresaba a bordo de la misma embarcación que usó para el alijo.

La Fiscalía ya ha solicitado que se tramite su extradición, para que pueda someterse a las leyes españolas.