Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Juan Ibón Fernández Iradi, 'Susper'. /ARCHIVO
por el Tribunal Especial de lo Criminal

La justicia francesa condena a 30 años de cárcel al ex jefe militar de ETA 'Susper'

Juan Ibón Fernández Iradi ha sido juzgado por los disparos a un gendarme en noviembre de 2001 en el suroeste francés

AGENCIAS |
PARÍSActualizado:

El Tribunal Especial de lo Criminal de París ha condenado al ex jefe del aparato militar de ETA, Juan Ibón Fernández Iradi, 'Susper', a 30 años de cárcel por el intento de asesinato de un gendarme en la localidad francesa de Béarn el 28 de noviembre de 2001 durante un control.

Los magistrados han impuesto al también etarra Antonio Agustín Figal Arranz, 'Biskor', miembro de la estructura 'arrantzale' (pescador) de ETA, una pena de 10 años de cárcel por asociación de malhechores con fines terroristas, robo de vehículo y tenencia de armas, aunque ha sido absuelto del delito de complicidad en el tiroteo al gendarme.

La sentencia coincide que lo solicitado ayer por la Fiscalía, que había pedido 30 años de cárcel para 'Susper' y el cumplimiento íntegro de al menos dos tercios de la condena de ambos, así como la prohibición de pisar suelo francés una vez purgadas sus penas. La defensa tiene diez días para apelar.

Por su parte, la defensa había pedido la absolución de Figal Arranz y que, en lugar de intento de homicidio, a Fernández Iradi se le aplicara el supuesto delito de "violencia voluntaria" contra el gendarme Gérard Larroudé, que estuvo varios días entre la vida y la muerte tras recibir ocho impactos de bala.

El fallo ha llegado al término de un juicio que se ha desarrollado en siete jornadas y en la que ambas partes han expuesto tesis muy distintas sobre cómo se habían desarrollado los hechos. Los dos acusados estuvieron presentes en la sala durante la lectura de la sentencia y reaccionaron con serenidad.

'Susper' dice que no pretendía matar al agente

Poco antes de conocerse la sentencia, 'Susper' ha aprovechado el último turno de palabra otorgado por el Tribunal para insistir en que su intención no era matar al agente y recordar la existencia de un "conflicto político" en el País Vasco que debe solucionarse mediante "el diálogo".

A lo largo de todo el juicio, que se inició el pasado lunes 4 de febrero, el acusado ha admitido haber usado la violencia para escapar del control realizado por el gendarme pero ha reiterado en todo momento que no pretendía acabar con la vida del agente.

'Susper' se ha escudado en que la directriz de ETA no era atentar en suelo francés contra miembros de las fuerzas de seguridad galas, un argumento usado también por la defensa del etarra, la abogada Xantiana Cachenaut, para apoyar la tesis de que su cliente actuó por nerviosismo y no por una consigna de la banda.

La Fiscalía no ve dudas de la "voluntad homicida"

No obstante, el fiscal de París asignado al caso, Christophe Teissier, ha considerado que los hechos juzgados no podían desligarse de la pertenencia a ETA del acusado y que todos los elementos conocidos durante el juicio no dejan dudas sobre "la voluntad homicida sistemáticamente reiterada" frente al gendarme. También la abogada del gendarme tiroteado, Gérard Larroudé, ha considerado probada e "indudable" la intención del etarra de matar al agente francés.

El 28 de noviembre de 2001, 'Susper' realizó dos series de disparos contra el gendarme Gérard Larroudé cuando éste efectuaba el registro del coche en el que viajaba cerca de la localida de Béarn, en el sur francés. 'Susper' estaba acompañado por 'Biskor'. La Fiscalía había solicitado para 'Biskor' doce años de cárcel. El tribunal le ha exculpado de complicidad en intento de asesinato, tal como habia pedido la propia fiscalía.