El comisario europeo de Justicia, Seguridad y Libertades, Franco Frattini, durante la rueda de prensa ofrecida en Bruselas. /AP
registro de entradas y salidas

Bruselas presenta un plan para reforzar las fronteras frente a inmigrantes ilegales y criminales

Ficharán mediante un escáner de la cara y las huellas dactilares a los viajeros de fuera de la UE que entren en territorio comunitario

MADRID/BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea continúa buscando medidas que frenen la avalancha de inmigrantes hacia Europa y para ello han propuesto fichar a los extranjeros que entran en la UE, a los que se haría un escáner de la cara y de las huellas dactilares, dentro de un plan para controlar las fronteras exteriores frente a la inmigración ilegal, el terrorismo y el crimen organizado.

La creación de un registro de entradas y salidas de ciudadanos de países extra comunitarios es lo más llamativo de la estrategia queha aprobado la CE para poner en marcha una gestión integrada de las fronteras europeas, y cuyos elementos deberán estar para 2015.

El plan incluye también la posibilidad de crear un sistema electrónico de autorización de viajes a la Unión Europea (similar a uno que ya funciona en Australia), y la puesta en marcha de un registro de viajeros de bajo riesgo que entreguen previamente datos personales y crucen las fronteras por puertas automatizadas.

Además, se propone reforzar la agencia Frontex, con la posibilidad de crear un cuerpo europeo de guardias fronterizos, y crear un sistema europeo de gestión de las fronteras de la UE en el este y en el sur (ribera mediterránea).

Un escáner de la cara y las huellas dactilares

Los ciudadanos de terceros países serán fichados al entrar en territorio comunitario -con datos biométricos como un escáner de la cara o de las huellas dactilares- para controlar cuando salen de la UE y saber si se quedan ilegalmente.

Frattini ha destacado que las personas que llegan legalmente a la UE para un período temporal pero luego se quedan de forma indebida constituyen "el factor número uno" en la inmigración ilegal, y no las personas "desesperadas" que llegan desde África en embarcaciones a España, Italia o Malta.

El sistema alertaría de forma automática en caso de que un extranjero que llegó a la UE de forma temporal no salga de suelo comunitario, y los datos biométricos almacenados permitirán identificarlo incluso si destruye sus documentos.

Viajeros habituales y "de buena fe"

En cuanto a los viajeros habituales y "de buena fe", la CE plantea que previamente entreguen voluntariamente sus datos biométricos y de su pasaporte, de forma que puedan cruzar rápidamente los pasos fronterizos en los aeropuertos por puertas automatizadas equipadas con aparatos de control.

Cuatro aeropuertos europeos, entre ellos los de Londres-Heathrow y Amsterdam-Schiphol, ya tienen mecanismos que realizan escáneres del iris de los ojos de los viajeros, cuyos datos han sido almacenados en su primera visita, y que permiten el acceso sin el trabajo de guardias fronterizos. Todas estas iniciativas deben estar en marcha en un período de entre 5 y 7 años, según ha confirmado Frattini.

La política de inmigración, "fundamental" para la CE

La Comisión Europea ha presentado a su vez las áreas y "políticas prioritarias" que centrarán su trabajo legislativo en 2009, entre las que destaca como "fundamental" impulsar una política en materia de inmigración comunitaria. El resto de sus prioridades se centrarán en fomentar el crecimiento y empleo en el conjunto de la UE, atajar el cambio climático, priorizar y abordar las preocupaciones e intereses de los ciudadanos europeos e impulsar a la UE como socio internacional.

Barroso ha asegurado que "el eje central" del trabajo de la Comisión Europea para el próximo año y venideros seguirá centrándose en aspectos como "reformas económicas, (crear) más empleos, abordar el cambio climático y la inseguridad energética, migración y dar más seguridad para los ciudadanos europeos".