Foto de archivo de Emad Mughaniya, identificado como el jefe de los servicios de inteligencia de Hezbolá. /AFP
conflicto en el líbano

Hezbolá acusa a Israel del asesinato en Damasco de uno de sus dirigentes y Olmert lo niega

El militar Emad Mughaniya murió en un atentado perpretado con un coche bomba en la capital siria

BEIRUT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo chií libanés Hezbolá ha anunciado hoy la muerte de uno de sus principales dirigentes, Emad Mughaniya, en un atentado perpetrado la pasada noche y ha acusado a Israel de estar detrás del asesinato, aunque este país se ha apresurado a negar su participación.

En un comunicado oficial, la oficina del primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha asegurado que "Israel está investigando los informes de Líbano y Siria referentes a la muerte del dirigente de Hezbolá y hemos tenido conocimiento por primera vez de los detalles en la prensa hace tan sólo unas horas". Asimismo, ha rechazado "el intento de grupos terroristas de atribuirnos cualquier responsabilidad en este incidente. No tenemos nada que añadir", agrega la nota oficial.

La cadena de televisión libanesa Al Manar, órgano de Hezbolá, ha difundido esta mañana la noticia de la muerte de Mughaniya, aunque no ha informado sobre las circunstancias ni el lugar del atentado, pero las primeras informaciones parecen indicar que se trató de la explosión de un coche-bomba en Damasco.

El comunicado de Hezbolá tampoco ha explicado el cargo de Mughaniya, aunque anteriormente ha sido identificado como el jefe de los servicios de inteligencia de ese partido. "Con orgullo, lamentamos la muerte de un gran líder de la resistencia islámica después de una larga vida de 'yihad', Emad Mughaniya, que cayó como un mártir a manos de los sionistas israelíes", señala el comunicado. Según Hezbolá, Mughaniya ha sido el objetivo de "los sionistas y los países arrogantes por más de dos décadas".

Irán acusa a Israel y Siria rompe su silencio

Nada más conocerse la noticia, Irán ha acusado también a Israel de estar detrás del atentado en Damasco en el que Mughaniya ha perdido la vida. A través de su portavoz de Exteriores, Mohamad Ali Hoseini, el Gobierno iraní ha insistido en que Hezbolá y los grupos radicales palestinos, considerados por EEUU e Israel como organizaciones terroristas, son movimientos de la "resistencia legítima contra los ocupantes (Israel)" de territorios árabes.

"Sin duda, la batalla del mártir Emad Mughaniya, que ha pasado toda su vida en lucha contra los ocupantes, será una pagina dorada en la historia de la resistencia contra los sionistas", ha dicho el portavoz iraní, cuyo país no reconoce el Estado de Israel. Asimismo, ha pedido que "todo el mundo reaccione para hacer frente al régimen sionista, y a sus acciones que se contradicen con las leyes y las normativas internacionales".

Por su parte, el Gobierno sirio ha condenado el "acto terrorista y cobarde" y ha presentado sus condolencias al "pueblo hermano libanés y a la familia del mártir", en una breve nota emitida después de largas horas de silencio oficial. Hasta entonces la televisión siria se había limitado a informar de que un coche bomba había causado un muerto al explotar en un barrio de la capital, sin dar información sobre la víctima.

La oposición libanesa condena el atentado

El líder de la mayoría parlamentaria libanesa, Saad Hariri, ha mostrado su rechazo ante el atentado en un nota de prensa en el que ha subrayado que "la sangre de todos los libaneses debería unirse para proteger la unidad nacional, sostener el Estado y sus instituciones y volver a lanzar la lógica del diálogo y del acuerdo a pesar de las dificultades".

El presidente del comité ejecutivo del otro gran movimiento chií libanés, Amal, Mohamed Nasralá, ha culpado a Israel del atentado y ha asegurado que "el enemigo sionista", a pesar de haber asesinado a Mughaniya, "no podrá acabar con las aspiraciones de la resistencia".

Por su parte, el Frente de Acción Islámica de Jordania (FAI), el principal partido de la oposición en el reino hachemí y brazo político de los Hermanos Musulmanes en ese país, ha condenado el "cobarde" atentado y ha acusado, a través de su portavoz, Mohamed Bozour, a Israel y a Estados Unidos de estar detrás de un ataque que se enmarca en un plan para llevar a la región hacia la anarquía.