Cerca de un centenar de partidos aspiran a un escaño del Congreso
El Boletín Oficial del Estado Publicó ayer las listas que se presentan a las elecciones del 9 de marzo. En total, 96 fuerzas políticas aspiran a uno de los 350 escaños del Congreso y 108 pugnan por uno de los 259 del Senado. Además de las listas del PSOE, PP, los nacionalismos de diferentes nacionalidades e Izquierda Unida, los ciudadanos tienen más de 80 opciones para escoger diputado y por encima de 90 si se trata de elegir un senador.
Actualizado:Las variantes son además de todos los colores ideológicos: izquierda, derecha, extrema izquierda y extrema derecha, regionalistas, municipales, nacionalismos variopintos, religiosos, y, también, un grupo que sólo se puede catalogar en la categoría de inclasificables.
El apartado de candidaturas inclasificables es el más nutrido y abarca casi todos los aspectos de la vida cotidiana. Así se puede comprobar con Alternativa motor y deportes, Por un mundo más justo, Antitaurino contra el maltrato animal, Partido de las libertades civiles, Asamblea de votación electrónica, Pensionistas en acción, Partido de los no fumadores, Liberales del empleo y la vivienda estatal, y Representación Cannábica Navarra engordarán la papelería electoral del 9 de marzo.
Por haber hay hasta un Partido Hache encabezado por la presentadora de un programa de televisión titulado con esa misma letra.
División
La extrema derecha, que en 2004 recolectó del orden de 70.000 votos, vuelve a presentarse dividida; por un lado los grupos falangistas, Falange Española de las Jons, Falange Auténtica, Movimiento Falangista de España y Frente Español; y luego los ultras de Alternativa Española, Democracia Nacional, Alianza Nacional y España 2000. Primos hermanos de estos grupos son el ultracatólico Partido Familia y Vida así como el Movimiento Católico Español.
Por la izquierda la variedad es menor, casi se reduce a la veterana Izquierda Republicana, uno de los partidos con más historia sobre sus siglas junto a PSOE y PNV, pero que limita su presencia a 16 candidaturas al Congreso y al Senado.
Los ecologistas, como no, vuelven a presentarse divididos a las elecciones. En esta ocasión en tres: Los Verdes, Los Verdes de Europa y Los Verdes-Grupo Verde. La fragmentación es también la característica de una reliquia dinástica, el carlismo que reivindica la legitimidad monárquica.
Los carlistas están repartidos en el Partido Carlista y Comunión Tradicionalista Católica. Otra reminiscencia del pasado, los comuneros que se enfrentaron a Carlos V allá por el siglo XVI, también estarán presentes el 9 de marzo y también divididos: Comuner@s y Tierra Comunera.