Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CIFRA DE NEGOCIO. GM ganó en 2007 un 11% menos que el año anterior. / AFP
Economia

General Motors registra las mayores pérdidas de su historia y eliminará 74.000 empleos

La multinacional estadounidense ofrecerá bajas incentivadas para reducir costes en Estados Unidos

L. P.
Actualizado:

Datos históricos en el consorcio automovilístico estadounidense General Motors (GM). Históricos, y muy negativos. La compañía hizo público ayer que sus pérdidas se han multiplicado por veinte en 2007, alcanzando los 38.732 millones de dólares (26.711 millones de euros). No obstante, responsables de GM quisieron matizar que en estas cifras se incluyen 38.300 millones de dólares (26. 413 millones de euros) relacionados con la valoración para compensar el pago de activos fiscales aplazados. Es decir, que, sin incluir estos gastos, la empresa perdió 23 millones de dólares (15,8 millones de euros), lo que supone una reducción del 98% en comparación con los 1.978 millones de dólares (1.364,1 millones de euros) de «números rojos» de 2006, informa la agencia Europa Press. Igual de sorprendente es su anuncio de que ofrecerá bajas incentivadas a sus 74.000 empleados en su planta de Estados Unidos con el objetivo de reducir costes en el país.

Respecto a la cifra de negocio, se situó en 181.000 millones de dólares (124.827 millones de euros), lo que se traduce en un retroceso del 11% en comparación con los datos del año anterior.

Esta reducción el pasado ejercicio se debe a la no inclusión de la facturación de su brazo financiero GMAC Financial Services -división dedicada a la financiación de automóviles e hipotecas-, ya que General Motors vendió el 51% del capital de ésta en noviembre de 2006 debido a que se vio afectada por la crisis crediticia que vive Estados Unidos.

Pese a todo, Richard Wagoner, presidente General Motors, ha calificado el ejercicio de 2007 como «muy importante» en el progreso de la multinacional, ya que ha implementado diferentes reducciones de costes estructurales en Norteamérica, ha aumentado su expansión en mercados emergentes y en el que se negoció el convenio colectivo con los trabajadores. «Nos sentimos satisfechos con la tendencia de mejora positiva en nuestros resultados, a pesar de las condiciones difíciles experimentadas en mercados importantes como Estados Unidos y Alemania.

Futuro

Tenemos mucho trabajo que hacer para registrar una rentabilidad aceptable y un cash flow positivo». Cabe recordar que el pasado mes de enero se hicieron públicas las ventas mundiales de General Motors en 2007, que alcanzaron los 9.369.524 vehículos, un 3% más que en el año anterior, gracias a los buenos resultados en Brasil y, sobre todo, en China, donde el fabricante vendió un millón de vehículos. Aún así, el consorcio automovilístico estadounidense ha cedido la posición de primer fabricante mundial de coches por volumen de ventas respecto a su competidor japonés Toyota, firma que entregó 9,37 millones de vehículos. La división de automoción de la compañía registró un beneficio antes de impuestos de 553 millones de dólares (381,3 millones de euros), en comparación con los 1.900 millones de dólares (1.310 millones de euros) de pérdidas del año anterior.

De cara al presente ejercicio y a pesar de la incertidumbre económica que padece Estados Unidos, General Motors tiene previsto mejorar sus ingresos antes de impuestos gracias a un crecimiento estable en diferentes mercados emergentes.

Además, la empresa pretende mejorar su facturación en la división de automoción, gracias a nuevas reducciones de costes estructurales y de materiales.

General Motors también tiene previsto encontrar oportunidades para mejorar su flujo de caja y sus ingresos en el periodo 2010-2011, gracias, en buena medida, al convenio colectivo firmado a finales de 2007, que permitirá a la empresa mejorar la flexibilidad y ahorrarse entre 4.000 y 5.000 millones de dólares (entre 2.758 y 3.448 millones de euros).

Planta española

Con una visión optimista, la empresa espera que el mercado automovilístico estadounidense experimente una subida en los próximos años, lo que podría generar un aumento de su beneficio antes de impuestos entre 1.000 y 1.500 millones de dólares (entre 689,6 y 1.034 millones de euros) anuales.

Entre sus planes, los responsables de la compañía también destacaron que pretenden «reducir en un plazo de tres a cinco años, y de forma sustancial, una parte de los costes que pagan a Delphi». Con esta medida, la compañía podría ahorrar cerca de 500 millones de dólares (344,8 millones de euros) al año.

Dentro del panorama nacional, el pasado lunes General Motors nombró nuevo director general en el mercado español al polaco Romek Rytwinski. El nuevo ejecutivo tendrá bajo sus supervisión la planta de General Motors en Figueruelas (Zaragoza), que fue la principal rival de la factoría polaca de Gliwice, que él dirigía, en la puja por la fabricación de la próxima generación del Meriva. La planta española ganó esa puja.