El proceso para regular las viviendas contempla tres estaciones de agua y otras tantas eléctricas
La inversión en infraestructuras de suministros básicos contemplada en el Plan Director supera los 120 millones
Actualizado: GuardarLa modernización y ampliación de las dos depuradoras que existen en el diseminado costará 66 millones de euros; la construcción de tres nuevos depósitos de distribución de agua en Picapollos, Fuente Amarga o el entorno de Ñaña, otros 30 millones más; la puesta en funcionamiento de los tres nuevas subestaciones eléctricas, 33 millones más... El borrador del Plan Director de Infraestructuras que regirá el proceso de regularización de viviendas en la ciudad contempla un ambicioso programa de 129 millones de euros para mejorar la red de luz y agua en el extrarradio.
Detrás de todos estas grandes cifras económicas lo que subyace es, sin duda, «el importante avance en materia de servicios que experimentarán más de 45.000 chiclaneros» -según indicó el propio gerente de la empresa Territorio y Ciudad encargada de gestionar el proceso, Manuel Ángel González Fustegueras-, propietarios de una de las 15.000 casas ilegales.
Fustegueras reconoce que «la regularización beneficiará a toda la ciudad, y no sólo a los más de 18 millones de metros cuadrados de las Áreas de Gestión Básica donde se ubican los inmuebles construidos fuera de planeamiento».
En los próximos diez años, Chiclana contará con tres nuevas subestaciones eléctricas situadas en La Pedrera, Pinares de Chiclana y El Marquesado que, con una inversión de 33 millones de euros, permitirán afrontar el incremento del número de abonados al suministro y actualizar los miles de contadores ilegales que existen en la actualidad en el diseminado.
Algo similar ocurre con las aguas, tanto las pluviales como las fecales, y su depuración. Para poner orden en el entramado de la red de suministro, el Plan Director contempla la creación de siete nuevas estaciones de bombeo y tres grandes depósitos que, junto a la reforma de las Estaciones Depuradoras, traerán una mejora sustancial al servicio.
Así, se contempla la ampliación en 69.460 metros lineales de la red de colectores generales de las aguas negras (fecales), y en 51.245 metros la red de pluviales.
En materia de alumbrado público se incluye una partida de 20,2 millones de euros, que se suman a los cuatro millones para la red de gas natural, o los seis más para la infraestructura telefónica. En materia de viarios, el documento marco para la legalización estima en 220 millones de euros el coste para la construcción de nuevas calles y la reurbanización de caminos.
chiclana@lavozdigital.es