Científicos de EE UU crean células madre sin recurrir a óvulos ni embriones
Científicos de Estados Unidos anunciaron ayer que han reprogramado células humanas de la piel para convertirlas en unidades biológicas con las mismas propiedades de las células madre embrionarias. En un informe divulgado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores, de la Universidad de California, afirmaron que su estudio confirma que es posible crear células pluripotentes a partir de células de la piel sin tener que usar óvulos o embriones.
Actualizado:Esa posibilidad, anunciada en noviembre por los investigadores Shinya Yamanaka, de la Universidad de Kioto, y James Thompson, de la Universidad de Wisconsin, fue recibida con alivio por la administración del presidente de EE UU, George W. Bush, que ha negado fondos para la experimentación con células madre embrionarias.
Cura de enfermedades
Las autoridades estadounidenses afirman que las investigaciones de ese tipo implican la destrucción del embrión de un ser vivo. Por su parte, quienes promueven esos estudios aseguran que los embriones proporcionan la oportunidad de crear células pluripotentes que pueden convertirse en unidades biológicas diferenciadas. Esas nuevas células pueden ser óseas, musculares, hematopoyéticas o neuronales lo que abriría el paso a la cura de enfermedades como el mal de Parkinson, la leucemia o las lesiones neurológicas.
En su informe, los científicos, encabezados por los neurólogos Kathrin Plath y William Lowry, indicaron que mediante cuatro reguladores aplicaron la alteración genética «para revertir el reloj» de las células dérmicas y crear unidades virtualmente iguales a las células madre embrionarias. Esos cuatro reguladores activan o desactivan los genes y con ello las células resultantes no sólo fueron funcionalmente idénticas a las pluripotentes sino que también tuvieron una estructura biológica idéntica expresada en genes que podían dar origen a células madre embrionarias, señalaron.
Según los científicos de California, las implicaciones del estudio podrían ser «muy importantes». Indicaron que con la conversión de las células de la piel en células madre embrionarias se podría generar una fuente inagotable de células diferenciables. «Nuestras células dérmicas reprogramadas fueron virtualmente iguales a las células madre embrionarias», indicó Plath, profesora auxiliar de biología química del Centro de Medicina Regenerativa y Células Madre Eli-Edith Broad.