De todo, menos indiferente
El nuevo ensayo de Israel Galván seguro que a nadie dejará impasible. Heavy metal con flamenco bajo un fondo de música de cornetas y tambores de nuestra Semana Santa. Los más puristas ya habrás puesto su grito en el cielo con las locuras del bailaor sevillano. Otros comentarán que la creatividad de un artista no es susceptible de ponerle impedimentos. Son las cuestiones que siempre surgen cuando la vanguardia agita determinadas concepciones artísticas. Sea como fuere, para avanzar en esa dirección hay que estar muy convencido de lo que se hace, ser valiente y, sobre todo, conocer muy bien el tejido más clásico. En sendos casos, Israel cuenta con las dos premisas aparte de su innata valentía para proponer imposibles. El tiempo que es el juez supremo decidirá con su espada. De momento esperamos con la chupa de cuero e incienso. Este año también cumple efeméride (cien años de su nacimiento) el cantaor Manuel de los Santos Gallardo, conocido como El Viejo Agujetas. Máximo custodiador de la pureza cantaora jerezana, fue un intérprete decisivo a la hora de transmitir añejos estilos que se hubieran perdido sin remisión. Ahí están sus legados en forma de la soleá de Carapiera y de Juan Ramírez o el cierre siguiriyero de Farrabú, entre otras muchas joyas. Como he publicado en mi reciente libro De Jerez y sus Cantes es uno de los personajes más injustamente olvidados, porque además supo consolidar con sus negros registros la escuela de Manuel Torre. Es una buena ocasión para recordar su herencia, básicamente representada en la figura de su hijo Manuel de los Santos Pastor Agujetas, y ofrecerle los mayores reconocimientos. Sobre todo en una ciudad como la de su nacimiento, Jerez, tan dada a lucir la amnesia colectiva. Tampoco estaría mal que muchos cantaores de la Plazuela, tan abandonados a la escuela mairenista, lo tuvieran algo más presentes en sus respectivos repertorios. Ya se sabe que un pueblo que olvida está condenado al fracaso.
Actualizado: GuardarSe dice, se cuenta, se rumorea en los ámbitos flamencos que puede haber un cambio en la dirección general del Ballet Flamenco de Andalucía que actualmente dirige Cristina Hoyos. Los rumores aún no están confirmados pero todo parece indicar que el próximo director pudiera ser un bailaor jerezano con varios antecedentes artísticos en su familia del barrio de Santiago. De momento no puedo decir más, pero la pista es tan clara como su apelativo artístico que tiene forma de fruto seco. Estén atentos, que es primicia.