Vestido de raso de la colección del diseñador Roberto Torretta. /EFE
semana de la moda

Roberto Torretta seduce a la mujer moderna en Cibeles

Hoy también presentarán sus propuestas Miriam Ocariz y Miguel Palacios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Colecciones sin riesgos, con muy pocas novedades, que dan cobijo a todas las tendencias, en la segunda jornada de Cibeles que ha comenzado con un Francis Montesinos que quiso llevar a la pasarela el circuito automovilístico de Valencia y un David Delfin que levantó alambradas para escenificar su colección.

El diseñador Roberto Torretta ha desfilado en Pasarela Cibeles una colección de moderna elegancia para vestir a la mujer con distintas siluetas, contrastando las larguras minis con los volúmenes más 'oversize'. Napa lavada, seda, gabardina, terciopelo, ante y organza se han sucedido en vestidos, abrigos y chaquetones, la mayoría de ellos tan cortos que las modelos han podido lucir sus largas piernas con facilidad.

Los colores elegidos por el diseñador argentino afincado en España cubren una paleta de suaves tonalidades, en las que no faltan los marrones, grises, azules, alguna pincelada de rojo y rosa y, por supuesto, el negro para la noche.

Originales y cortos, los abrigos y vestidos de cuero -su tejido estrella- en tono marrón, con cinturón y con bolsillos laterales disimulados marcan la feminidad de la mujer, para la que el creador se ha inspirado en esta ocasión en el 'glam-rock' de los setenta. Llamaban la atención también los mini vestidos con marcados cuellos altos, que se alargaban hacia un solo hombro, y aquellos otros que terminaban en faldas con pliegues.

Los vestidos largos de noche, incluido uno de cuero negro, han sido de los más aplaudidos por el público fiel a Torretta , entre el que se encontraba la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella. Escotes en pico y redondos, dejando la espalda levemente al descubierto, perfilaban los vestidos de Torretta para la noche, tan elegantes como sus tejidos: en seda gris o en terciopelo negro.

David Delfín evoca su infancia

Intimidad es la colección con la que David Delfín ha querido expresar en la pasarela Cibeles sus sentimientos más íntimos relativos al amor y a la familia, que se traducen en unas propuestas siempre perfectas, más maduras y con una clara referencia artesanal en un escenario decorado con una gran alambrada de pinchos que, en un juego ambiguo, es para él el símbolo de la intimidad, de la familia, del amor, que por un lado te protege y por el otro te atrapa.

Todo ello se traduce en chalecos tejidos con ganchillo a mano, como aquellos que hacía la abuela de Delfín, la austeridad en los cortes, con muchos detalles pero siempre ocultos, y en los colores con tonos blancos, azules, negro y una única concesión al rosa a modo de admiración hacia Louise Bourgeois, con un tejido en este tono que ha nacido inspirado en "la especie de muñequitos que cose y revuelve la escultora".

El hombre de David Delfin viste perfecto y tiene en el rosa de sus chaquetas una baza especial, así como en las creaciones de una sola pieza de pantalón, jersey y camisa, en una puesta en escena que el diseñador ha cuidado hasta el último detalle, como el dossier de prensa que ha elaborado simulando un pasaporte en el que aparece la foto de su madre, o los corazones cosidos con punto de cruz que llevaban los modelos ocultos.

Devota&Lomba se adentra en la era robótica

Devota&Lomba ha querido reflejar emocionalmente el cambio climático, la tecnología punta y la era robótica en un desfile en el que tanto ellos como ellas han exhibido unos diseños muy elegantes y con toques galácticos. La firma, que celebra en 2008 sus veinte años de historia en la moda, apuesta para el próximo otoño-invierno por la que ha denominado "Eco-Colección", y en la que no faltan las prendas de seda, satén, astracán o el charol para los llamativos y voluminosos zapatos, botas y bolsos, únicamente en amarillo y azul eléctrico.

Las mujeres del siglo XXI se visten con negros abrigos de astracán o en blanco con importantes cuellos de piel, y con vestidos de aires galácticos y guiños a la papiroflexia. Las hombreras de chaquetas y abrigos cortos han sido muy elaborados por Devota&Lomba bajo la inspiración nostálgica de los androides. Los vestidos cortos tienen su espacio en esta colección. Y aquellas que se atrevan con los mini shorts, muy ajustados, podrán combinarlos con unas sugerentes blusas de seda, en las que el diseñador vasco ha estampado su sello más romántico.

Para el hombre, propone trajes de chaqueta en gris metalizado o en negro, que han sido lucidos por el reconocido modelo Jon Kortajarena. La piel no falta para ellos en los cuellos de los abrigos blancos y, como complemento para el día, Devota & Lomba también sugiere grandes carteras de charol negro en bandolera.

Montesinos, homenaje a las carreras de coches

Francis Montesinos ha abierto la segunda jornada de Pasarela Cibeles con un homenaje a las carreras de coches y a la F-1, y ha vestido a sus mujeres, siempre modernas y libres, con sedas y volantes al viento. La colección otoño-invierno 2008/2009 del diseñador valenciano se ha decantado tanto por el mundo del sport, con tejidos engomados y tecnológicos, como por el universo de la elegancia que aportan las telas más vaporosas, en las que no faltaban los encajes y las transparencias.

El azul eléctrico, el rojo y el amarillo se han unido al negro para unos minivestidos, faldas de marcada cintura y leggins con un estampado de coches, banderines y fuego, cremalleras y hebillas. El negro ha dado paso, en ocasiones, al gris y, especialmente, al rojo pasión, que ha sido el protagonista de una línea de vestidos largos donde el diseñador mediterráneo sólo ha añadido como detalle la hoja de laurel de los vencedores, en plata o en oro.

Los vestidos de Montesinos para la mujer del siglo XXI llegan a la rodilla, inspirados en los encajes, los volantes, las transparencias e incluso en las plumas, apuestan por la manga corta, velada por los guantes 'Gilda', que han sido una constante en este primer desfile de hoy. Vaporosas mangas y cuellos competían en los vestidos largos con colas sin final.

Marineros, azafatas y espadachines con Miriam Ocariz

Estructuras armadas en tejidos compactos. Así define Mirian Ocariz una colección que tiene una primera parte con dominio de tejidos con mucho cuerpo que le permiten trabajar los volúmenes, en tonos grises y estampados clásicos, como el Príncipe de Gales o la pata de gallo. El concepto de estas prendas es el traje de chaqueta, pero trabajado mucho más moderno e informal, y con largos que se sitúan sobre la rodilla.

Otra segunda parte tiene como base un suave rosa, con sencillos estampados que caen en cascada, así como encajes que se superponen a tejidos de micado. Sutiles detalles de lentejuelas, lanas infladas que permiten cortes muy armados, en una colección cuyo resultado es la mezcla de aires militares, marineros, de esgrima y de azafata.

Miguel Palacio sucumbe a los estampados

Los tejidos rígidos, con trazos definidos y estáticos sirven a Miguel Palacio para crear una colección que supone un desarrollo de otras anteriores y en la que ha hecho una apuesta por el rosa, el tiza y el verde, color no muy habitual en la pasarela, y ha sacado un estampado de fuertes colores, más agresivo de lo que tiene acostumbradas a sus seguidoras, frente a otro orgánico muy clásico.

Las formas se suavizan y tienen su punto fuerte en los escotes y en los cortes bajo el pecho, donde introduce nudos y drapeados que enriquecen las prendas al igual que la pedrería multicolor. Palacio ha dado mucho importancia a los complementos, ha recurrido a las faldas globo y a los amplios volúmenes y ha dado relevancia a los trajes largos.