Los informativos emiten el 21,3% de la violencia vista. / AP
TELEVISIÓN Y RADIO

Un estudio concluye que las cadenas emiten un acto violento cada 3 minutos

Las televisiones emiten una media de 23,7 actos violentos por hora, es decir, uno cada menos de tres minutos, la mayor parte de ellos en los programas informativos y las películas, según un informe de la Universidad Complutense. El estudio se basa en el análisis y comparación de 133 horas de emisión de cadenas nacionales y algunas autonómicas durante los años 2000, 2005 y 2007, y en las reacciones de diecinueve grupos de espectadores. El análisis concluye que la violencia en televisión está «fuertemente masculinizada», ya que el 75% de los agresores son hombres y casi el 70% de las víctimas son mujeres.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El trabajo, financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología , ha contabilizado 3.156 actos de esta clase, incluidos los que se relatan con precisión, aunque no lleven imágenes concretas. Por tramos horarios, la mayor cantidad de violencia se concentró durante el año pasado entre las dos y las ocho de la tarde.

En los informativos

Casi seis de cada diez actos de violencia corresponden a daño físico, tres son de tipo social (insultos, desprecios, retención de personas y violencia simbólica) y uno contra la propiedad. Además, el 76% de los casos la agresión tiene efectos positivos para el autor o ausencia de castigo. Los informativos emiten el 21,3% de la violencia vista en televisión; las películas, el 19,3%; y el 12,5% los anuncios de la programación propia. Por detrás quedan las series (12,2%), la publicidad (9,5%), y los magazines (7,5%).

En cuanto a la percepción del público, el informe revela que los espectadores distinguen claramente la violencia de ficción de la real y consideran que la más importante, cuantiosa y grave es la que se emite en los espacios informativos.