Pérez Villalta, MP&MP y Chema Cobo, únicos gaditanos en la feria
Una delegación de la Diputación de Cádiz viajará a ARCO para buscar obras completar su colección de arte contemporáneo
Actualizado: GuardarEl mayor escaparate del arte contemporáneo en España, ARCO, pierde sangre propia a acosta de exógenas transfusiones. Todo en beneficio del prestigio y en detrimento del hacer patrio que ha venido cargado de polémica. El contestado recorte de galerías españoles ha eliminado a grandes gurús y, de las andaluzas, sólo la sevillana Rafael Ortiz ha conseguido cumplir los requisitos para estar en el gran escaparate comercial de arte en España. Junto a ella estarán algunos stands institucionales como los de la Junta de Andalucía o Unicaja.
La salida de nombres míticos como Trama, Sen o Magda Belloti reduce la presencia de nombres gaditanos. Los hermanos MP&MP con la madrileña Pepe Cobo, Pérez Villalta con Soledad Lorenzo y Chema Cobo con Antonio Machón, la santanderina Siboney y la valenciana Tomás March son los únicos artistas locales que mostrarán sus trabajos en la 27º edición del mercado de arte. La falta de artistas locales y galerías relacionadas con la provincia hace imposible las compras de apoyo a la creación gaditana, tal y como se venía haciendo en los últimos años a través de iniciativas como la de la Diputación Provincial de Cádiz. «Al principio viajamos a ARCO para ayudar a las galerías de aquí y, más tarde, cuando dejaron de ser seleccionadas, a los creadores de la provincia. Sin embargo, en los últimos años, nuestra presencia en la feria está centrada en completar la colección, que se ha ido ampliando hacia nombres nacionales e internacionales», explica la diputada de Cultura, Ana Mosquera, que este año acudirá junto al equipo de técnicos de la institución «con la mente abierta». «Se trata de incorporar obras que estén dentro de nuestros recursos, valores emergentes que sean una inversión de futuro», apunta.
Unos criterios que secunda el director de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio Rodríguez Cabañas, para quien la salida de la mayoría de las galerías andaluzas es una decisión «cuestionable» que no ayuda en absoluto a la promoción de la creación.
Con una inversión de entre 15.000 y 18.000 euros, la Diputación acude a ARCO para completar la que es la mayor colección de arte actual de la provincia. La ubicación final de este patrimonio está en el aire después de que el Ayuntamiento ofreciera el espacio del futuro Centro de Arte Contemporáneo. «De esa propuesta no sabemos nada. La Diputación lleva años tras una ubicación estable y confiamos que, de aquí a 2012, surga una oportunidad. Ahora, no estamos cerrados a ningún espacio ni a ninguna propuesta. Sólo queremos que se haga de una manera adecuada y profesional, con un proyecto museístico», apunta Rodríguez.