Los asistentes a la marcha ilegal de ANV provocan incidentes en Bilbao
La Ertzaintza carga contra los simpatizantes de la izquierda abertzale: hay cuatro detenidos, un agente herido leve y más de 300 contenedores destrozados
BILBAO Actualizado: GuardarEl centro de Bilbao se ha convertido hoy en escenario de numerosos incidentes después de que la Ertzaintza haya disuelto una manifestación convocada en apoyo de ANV y PCTV, declarada ilegal por el juez Baltasar Garzón. Antes de los disturbios, la cabecera de la marcha realizó una sentada ante el cordón policial. Después ha llegado la quema de contenedores, el cruce de vehículos y la rotura de cristales de algunos establecimientos.
Han sido varias las cargas policiales cuando los simpatizantes de ANV se dirigían hacia la Gran Vía de Bilbao, ante la imposibilidad de iniciar la manifestación. En su camino, han cruzado varios coches y un autobús, han provocado destrozos en algunos establecimientos y bancos y han quemado varios contenedores.
Hay cuatro detenidos por estos incidentes, un agente herido, dos mujeres golpeadas que habían increpado a los radicales, once salidas de Bomberos con once contenedores quemados y más de 300 destrozados. El alcalde, el peneuvista Iñaki Azkuna, ha explicado que además se ha contabilizado un coche particular volcado sobre la calzada y algunos autobuses cruzados sobre la vía.
Desde minutos antes del inicio previsto de la convocatoria, la Policía autónoma había desplegado un amplio dispositivo policial en las inmediaciones de la plaza. Un doble cordón policial impedía a los asistentes acercarse al punto exacto donde iba a iniciarse la protesta y en la calle Autonomía se establecía otro cordón policial a la altura de la calle Gordóniz.
Sentada previa a los incidentes
Ante la mirada de los agentes, y en un ambiente de calma tensa, miles de personas se iban congregando en las inmediaciones para tratar de participar en la manifestación. Entre ellos se encontraba el secretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga, la portavoz de ANV, Arantza Urkaregi, el veterano miembro de Batasuna Tasio Erkizia y parlamentarios del Partido Comunista de las Tierras Vascas.
La marcha estaba previsto que se iniciara a las doce del mediodía pero la presencia policial les ha impedido avanzar. En estas circunstancias, la cabecera de la manifestación formada por un centenar de personas ha optado veinte minutos después por sentarse en el suelo frente al cordón policial. Los congregados han coreado gritos a favor de ANV y de la independencia. Después han llegado los incidentes.
La manifestación, con el lema 'Por los derechos de Euskal Herria, Stop al estado de excepción', estaba convocada en protesta por la suspensión de actividades de ANV y PCTV y en apoyo a estas formaciones.
Sin embargo, el magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, dictó ayer un auto en el que prohibía la marcha al considerar que "responde al llamamiento conjunto" del ANV y PCTV, cuyas actividades suspendió el viernes. A pesar de la prohibición, en un comunicado firmado por electos independentistas se mantenía el desafía al juez y se informaba de la decisión de mantener la manifestación de hoy.