Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MONTAJE. Rodaje de 'La carte esférica' en La Victoria. / O. CHAMORRO
Cultura

Más de 20 empresas gaditanas se unen para crear una gran red que producirá cine y televisión

La industria audiovisual acaba de dar un paso de gigante en Cádiz. Más de 20 empresas del sector (hasta el momento, ya que la posibilidad de adherirse a la iniciativa aún continúa abierta) han decidido unir sus fuerzas para constituir una red capaz de afrontar proyectos de cine y televisión que, en solitario, les superarían

DANIEL PÉREZ
Actualizado:

La industria audiovisual acaba de dar un paso de gigante en Cádiz. Más de 20 empresas del sector (hasta el momento, ya que la posibilidad de adherirse a la iniciativa aún continúa abierta) han decidido unir sus fuerzas para constituir una red capaz de afrontar proyectos de cine y televisión que, en solitario, les superarían.

Bajo las siglas de REC (Red de Empresas Audiovisuales de la Provincia Cádiz) se agrupan sociedades que conforman el que es, desde el pasado mes de noviembre, el proyecto más ambicioso de cuantos pretenden asentar una industria audiovisual sólida en la tierra que acogió el rodaje de superproducciones como Manolete, Muere otro día o La carta esférica.

Tras su puesta en marcha oficial, los promotores de la idea comenzarán esta misma semana una amplia ronda de contactos para recabar el apoyo de todas las instituciones públicas que puedan ayudar a la futura consolidación de REC, no sólo por su clara vertiente cultural, sino también por su indiscutible condición de yacimiento pionero en la generación de empleo y riqueza.

Los autores de la idea son conscientes de que la coyuntura actual no puede ser más positiva: con una ciudad volcada en la preparación de los fastos del bicentenario de la Constitución de 1812, buena parte de los agentes implicados necesitarán de soportes audiovisuales para presentaciones, exposiciones y promociones, algunas de ellas de calado internacional. Por ello, aspiran a que esos recursos públicos y privados se queden en la propia ciudad, ofertando un servicio a la altura de las principales productoras del país.

Entre los objetivos que conforman el proyecto de desarrollo de REC destaca, por su ambición y la flagrante necesidad que vendría a suplir, la creación de un futuro espacio audiovisual para el que se valoran varias localizaciones. Esas instalaciones albergarían además sus oficinas de producción, un enorme plató capaz de acoger rodajes de todo tipo, con una dotación técnica de vanguardia. El modelo a seguir implica que la red evolucione hasta conformar un cluster, o grupo de empresas que se organizan en torno a un producto común (desde el maquillaje, hasta la carpintería, el catering o la posproducción), hasta abarcar todas tareas posibles.

La idea cuenta, entre otros exitosos precedentes, con el del Cluster Audiovisual Galego que acabó lanzando al mercado filmes como El bosque animado que le han valido convertirse en referentes nacionales.