Ciudadanos

El número de contratos firmados mantiene el ritmo de los años de bonanza

El deterioro en el mercado laboral gaditano no es absoluto. Pese a que las últimas cifras de inscripción en las listas del paro según la Junta de Andalucía y de destrucción de empleo según el Instituto Nacional de Estadística no sean demasiado halagüeñas, la provincia de Cádiz terminó 2007 con una aceptable salud en el número de contratos firmados a lo largo del año.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A 31 de diciembre del pasado ejercicio, los trabajadores y empresarios habían rubricado 544.378 acuerdos, algo menos de los 551.549 de 2006, pero más que los 523.357 de 2005. También se aproxima a los 547879 de 2004. Resumiendo, que en el año del comienzo de la actual crisis se generaron tantos contratos como en los mejores tiempos de la bonanza económica.

Otra cosa muy distinta es que tanta actividad contratadora también se traduce en que las tasas de temporalidad de la provincia continúen en cifras preocupantes. Y en esto 2007 no fue una excepción, ya que sólo el 5,7% de los contratos formalizados durante el año pasado fueron de carácter indefinido. El resto fueron de carácter temporal, con lo que no es difícil dilucidar que algún gaditano (y más de 1.000 o 10.000) estampó su firma en más de una ocasión para un empleo distinto durante el último año.

En cuanto al reparto por sectores, el dominio generalizado de los servicios en el panorama provincial se envalentona en el análisis por contratos. Del más de medio millón de papeles de trabajo, 324.440 se expidieron por una empresa del sector terciario. El segundo gran generador de nuevos empleos (aunque sean muy eventuales) es la construcción, cuyos 117.205 casos no difieren demasiado de los que se acordaron en años anteriores (unos 2.000 menos que en 2006).

O sea, que aquí tampoco se ha notado con tanta virulencia la crisis. Pero habrá que tener cuidado, ya que, si se analizan los datos mes a mes, diciembre fue una pésima época para unirse al mundo laboral. Los 34.447 contratos fueron el peor resultado mensual del año, cuando todos los meses se habían movido por encima de los 40.000 (excepto en febrero, cuando casi se suscribieron 39.000). El último dato disponible corresponde al mes de enero, en el que se firmaron 43.616, unos 2.000 por debajo de los registrados en el mismo mes de 2007, con lo que la alarma que generó diciembre no se ha extendido a 2008 con mucha fuerza. La evolución de los próximos datos dará la respuesta definitiva sobre si la crisis arrecia.