PSOE. Chaves ha prometido acceso gratis a Internet a velocidad de un mega.
ANDALUCÍA

Promesas por votos

Garantizar el acceso a una vivienda a precio asequible y lograr el pleno empleo son dos de las propuestas estrella de todos los candidatos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

LA duda atenaza cada cuatro años a los dirigentes de los partidos políticos. ¿Cuántos andaluces deciden su voto en los 15 días de campaña electoral? Algunos expertos cifran este porcentaje en un 15 por ciento.

Esto, al menos en teoría, quiere decir que el resto de votantes andaluces -la inmensa mayoría- se muestran decididos a votar a un candidato sin saber cuáles son sus propuestas electorales.

¿Prometer, prometer hasta vencer y, una vez vencido, olvidar lo prometido? Los responsables de PSOE, PP, IU y CA se desmarcan de esta creencia. Los partidos se toman muy en serio sus programas electorales a los que califican como verdaderos contratos que firman con la ciudadanía cada cuatro años.

El invierno se muestra tacaño en precipitaciones, pero generoso en promesas electoralistas de cara a las autonómicas del 9 de marzo. Marcar el ritmo resulta gratificante. No es lo mismo que la semana transcurra debatiendo una propuesta propia, que ir a la zaga de la que haya hecho otro partido. Manuel Chaves ha sido el primero en destaparse con envites de calado a los que el resto de candidatos han contestado de forma casi instantánea. El PP, por contra, ha sido el primero en presentar su programa electoral completo -algo que hará hoy el PSOE, tras aprobar su contenido el pasado domingo en Granada-.

Izquierda Unida y Coalición Andalucista llegan con retraso, aunque por diferentes motivos. La coalición de izquierdas ha tenido que superar un áspero proceso interno de candidaturas, mientras que el Partido Andalucista se ha empeñado en aglutinar bajo unas mismas siglas -CA- a todos los grupos de corte nacionalista andaluz. Ambos sólo poseen un avance del programa, que matizarán en los próximos días.

Estas son las posturas de las cuatro formaciones con representación parlamentaria, sobre algunos aspectos claves para el futuro de Andalucía:

INFRAESTRUCTURAS

Mucho dinero para tren y carreteras

Red de AVE en 2013

Gane Manuel Chaves o Javier Arenas en los comicios del 9 de marzo, los andaluces podrán reclamar si en 2013 las ocho capitales no están conectadas a través de vías de alta velocidad. Los dos lo incluyen en sus programas, dentro de un ambicioso capítulo de infraestructuras.

El presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta, Javier Arenas, anuncia un «ambicioso» plan de infraestructuras en Andalucía, que supondría una inversión desde este año y hasta 2015 de unos 42.000 millones, lo que representaría el 1,8 por ciento del PIB de la comunidad.

El plan de los populares contempla la conexión de alta velocidad (AVE) con ancho UCI y exclusiva para pasajeros con las capitales andaluzas, Jerez, Algeciras, Marbella y Motril. El mapa del Alta Velocidad en Andalucía que propone el PP es: AVE Sevilla-Huelva-Frontera portuguesa; AVE Sevilla-Jerez-Cádiz; AVE Antequera-Bobadilla-Algeciras; AVE Murcia-Almería y su prolongación hasta Granada; AVE Jaén-Madrid, y AVE Sevilla-Málaga.

También incluye un importante apartado a las autovías que, con una inversión de más de 4.500 millones, tiene como objetivos garantizar el acceso de todos los andaluces a una vía de gran capacidad en un máximo de 20 minutos. Así, se prevé la construcción de 1.500 nuevos kilómetros de autovía, lo que significaría contar en 2015 con una red de autovía de 2.300 kilómetros. De otro lado, el PP se compromete con la conexión ferroviaria con el eje de transportes de la Unión Europea: Puerto de Algeciras-Madrid-París; con la ejecución de los metros soterrados de Sevilla-Aljarafe, Málaga y Granada y con la construcción de nuevos aeropuertos en Huelva, Campo de Gibraltar, Antequera y Córdoba, y establecimiento de líneas regulares interiores, como la conexión aérea Almería-Sevilla.

Manuel Chaves tiene ya un camino importante camino recorrido. Hace un mes presentó a los colectivos sociales y empresariales el plan de infraestructuras para la sostenibilidad del transporte en Andalucía (Pista) 2007-2013, que supondrá una inversión de 30.000 millones de euros y, entre sus objetivos, prevé el incremento en casi un 70 por ciento de los kilómetros de autovías y autopistas y de un 10 por ciento en el número de usuarios del transporte público. La parte principal de la inversión prevista, el 86 por ciento, se destinará a la mejora de las redes ferroviarias y viarias, con 15.256 millones de euros. Se prevé pasar de los de 303 kilómetros de vías de AVE en la actualidad a 1.697. Estos nuevos kilómetros se corresponden con las conexiones a través de alta velocidad de las capitales andaluzas con Madrid y Barcelona, el Eje Mediterráneo y Portugal (aquí se incluyen entre otros los trayectos Huelva-Ayamonte, Almería-Murcia y Jaén-Madrid), y a las conexiones ferroviarias transversales en las que destacan la conversión en línea de alta velocidad del Eje Huelva-Almería, y las conexiones Jaén-Córdoba y Almería-Linares-Jaén. En cuanto al sistema aeroportuario, conformado por seis aeropuertos, el plan dispone la mejora de sus condiciones de intermodalidad con los otros sistemas de transporte de manera que el 85 por ciento de la población se encuentre a menos de 55 minutos de un aeropuerto. También se incluye el estudio para el desarrollo de nuevos aeropuertos comerciales en Huelva, Campo de Gibraltar y el entorno de Antequera.

FAMILIA

Ayudas para fomentar la natalidad

Guarderías

El PSOE-A, si vence en los comicios del 9 de marzo, creará 15.000 plazas de guarderías públicas en el próximo curso y espera lograr, en un horizonte de dos mandatos, la universalización de la enseñanza para los niños de cero a tres años. Además, garantizará la financiación farmacéutica completa para todos los niños y niñas menores de un año, en las condiciones de prescripción realizadas por médicos del SAS. Una iniciativa que, según cálculos socialistas, beneficiará a 80.000 niños y niñas y supondrá una inversión de 4,8 millones de euros.

Cada vez son más las mujeres que optan por someterse a técnicas de reproducción asistida. Iniciar este camino en la sanidad pública supone, de momento, elegir un camino espinoso. Chaves se comprometió a que la primera consulta para comenzar este tratamiento se produzca en un plazo máximo de 180 días. También asegura que revisará los protocolos de inclusión para hacer extensivo este derecho al mayor número de mujeres.

Javier Arenas, con el fin de que haya igualdad real entre hombres y mujeres y la conciliación de la vida familiar y laboral sea posible, implantará un 'bono infantil' de hasta 150 euros mensuales, como ayuda directa a las familias, en función de la renta, para la escolarización de los niños andaluces de cero a tres años.

Este bono, explican los populares, se implantaría de forma progresiva y beneficiará a alrededor de 75.000 familias en la próxima legislatura (cuatro años), con un coste global de 300 millones.

El plan de guarderías que pretende poner en marcha el PP tiene como objetivos alcanzar las 120.000 plazas de guardería en los próximos cuatro años, para dar cobertura al 50 por ciento de los menores entre cero y tres años.

Arenas asegura que en Andalucía hay 321.796 niños y niñas que tienen entre cero y tres años, pero sólo el 16,7 por ciento dispone de una plaza de guardería.

EMPLEO Y VIVIENDA

En busca del 'paro cero'

Más viviendas

Javier Arenas se compromete a impulsar la construcción de 190.000 viviendas protegidas en los próximos cuatro años. De las cuales, según indicó, 150.000 serán en régimen venta y alquiler y 40.000 pertenecerán a una nueva modalidad denominada vivienda semiprotegida. El precio máximo de estas viviendas no podrá exceder de 160.000 euros. Arenas califica que su propuesta es creíble frente al 'gratis total' del PSOE.

Manuel Chaves está dispuesto a garantizar por ley el derecho de acceso a una vivienda a las familias con rentas inferiores a los 3.100 euros al mes. Además, ha puesto en marcha el denominado pacto andaluz por la vivienda, firmado con representantes sindicales, patronal, 31 entidades bancarias y miembros de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Un pacto que quiere ejecutar la construcción de 600.000 viviendas en diez años, 300.000 de las cuales serán de un VPO. El objetivo de las dos fuerzas mayoritarias es llegar al pleno empleo en cuatro años. En enero, la cifra de desempleados superó los 550.000. PSOE y PP tendrán que ajustar al alza las previsiones recogidas en sus programas.

Manuel Chaves cree que es posible seiscientos mil empleos en cuatro años, para alcanzar en 2013 la cifra de 3,8 millones de ocupados. Incluye en esta previsión la puesta en marcha total de 65.000 en los cuatro años de legislatura, aumentando en un 33 por ciento las exportaciones andaluzas. Javier Arenas quiere copiar la fórmula que él mismo llevó a la práctica cuando fue ministro de Trabajo. Anuncia que destinará 2.000 millones de euros a poner en marcha un pacto por el empleo y la competitividad, que firmará con los sindicatos y empresarios, y que permitiría llegar a esa definición técnica de pleno empleo al finalizar la próxima legislatura.