El Grupo Jale busca inversores para financiar sus proyectos hoteleros
López Esteras estudia la entrada de capital británico para inyectar 20 millones de euros a la compañía con el fin de compensar «la falta de créditos de los bancos»
Actualizado: GuardarEl Grupo Jale, el mayor holding empresarial turístico de capital gaditano, busca ahora inversores para financiar sus proyectos, «puesto que los bancos ya no dan créditos para estas iniciativas, ni para hoteles ni para edificaciones», según explicó el presidente del grupo, José Antonio López Esteras.
El empresario aún no quiso confirmar quiénes serán los inversores pero aseguró que las negociaciones están en marcha y que estudian la entrada de capital español y británico. «La intención es conseguir unos 20 millones de euros para seguir expandiéndonos, si no es así, lo dejaríamos para cuando los bancos abran más la mano», explicó López Esteras.
El complejo turístico iniciado ya en la isla de Valdecañas (Extremadura) seguirá adelante de todos modos pero la última ilusión del empresario, la rehabilitación de unas 300 cuevas en Guadix -en las 20 hectáreas que ya compró- para convertirlas en alojamientos hoteleros, depende de la inyección económica que ahora negocia la firma.
La marca comercial Hoteles Jale no estaría participada en más del 50% por los nuevos inversores, para garantizar el poder de decisión de la familia López Esteras en los proyectos futuros.
En 2007 el grupo facturó 30 millones de euros, el doble del resultado de las ventas de 2006. El grupo empresarial nació a finales de los ochenta, cuando José Antonio López Esteras diversificó su negocio de construcción -que aún es una de las bases del holding- hacia el sector turístico. Su aventura comenzó con el Hotel Monasterio San Miguel, uno de los primeros proyectos en demostrar que la apuesta por lugares históricos podía ser rentable. Más tarde, la firma se hizo popular por una de sus propiedades, el complejo hotelero Las Beatillas, que actualmente se encuentra cerrado. El año pasado, Jale inició un ambicioso proceso de expansión con la adquisición del hotel Incosol, en Marbella, un alojamiento de lujo especializado desde hace 35 años en el turismo de salud y belleza, dirigido a un público de elevado poder adquisitivo.
Pero también tiene otros hoteles como el Cerro del Lago en Istán, Marbella, que han pasado más desapercibidos pero que se suman a la apuesta por el desarrollo del grupo. La expansión hacia otras zonas como Málaga, Ciudad Real, Córdoba, e incluso más allá de fronteras españolas, en la ciudad alemana de Berlín, con su hotel Hoppegarten, marcaron esta última etapa de la compañía.
Ambicioso plan
Ahora, como proyecto a medio plazo, el empresario planifica la expansión de la marca Incosol a Extremadura, a través del nuevo hotel Isla de Valdecañas. Éste es un ambicioso proyecto en el que han planificado un hotel, un campo de golf, pistas deportivas, una playa artificial y 600 viviendas. Para poner en pie el complejo turístico la firma gaditana invertirá unos 200 millones de euros.
Además de los nuevos retos, Jale cuenta con el Hotel Duque de Medinaceli, Hotel Monasterio San Miguel, Dunas Puerto y el Gran Hotel Costa Ballena, todos en Cádiz. En Córdoba, el Palacete Mirador de la ciudad.
A estos se suma el último esfuerzo por la promoción cultural del empresario, la Fundación Iberoamericana de las Artes, constituida en noviembre, y que tiene como primer objetivo la creación de la Orquesta y Coros de Iberoamérica.
mmorales@lavozdigital.es