PRESENTACIÓN. El delegado municipal, representantes de Madre Coraje y directores de centros educativos
ARCOS DE LA FRONTERA

Madre Coraje instala ocho contenedores de aceite usado en los centros educativos

Pretende continuar su labor de producción de jabón para países sudamericanos y comercialización del excedente para la creación de biodiésel

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Madre Coraje, en colaboración con el Ayuntamiento de Arcos, ha instalado una serie de contenedores específicos para la recogida de aceite vegetal usado en los distintos centros educativos. Esta iniciativa forma parte de los proyectos que la asociación llevan a cabo para colaborar con las regiones más pobres de Perú y de otros países de Latinoamérica.

Esta idea nace de una política basada en el reciclaje, el desarrollo sostenible y la educación. El de desechar el aceite a través de los desagües y tuberías es una práctica común en los hogares y muy contaminante. Tan sólo un litro de aceite contamina 1.000 litros de agua.

Los encargados de presentar esta campaña han sido el delegado municipal de Medio Ambiente, Antonio Ruiz, y el delegado de Madre Coraje en Jerez, Domingo González, y la delegada de Arcos, María del Carmen González, además de los directores de los centros donde se ha puesto en marcha esta iniciativa.

Los contenedores se han instalado en un total de ocho colegios. En concreto se tratan del Alfonso X El Sabio, Campoameno, Juan Apresa, San Francisco, Santiscal, Poeta Julio Mariscal, La Salle y Nuestra Señora de las Nieves. El aceite que se recoja será transformado en jabón, el cual una vez finalizada la producción se enviará a estos países donde miles de familias harán uso del mismo para su higiene personal o como desinfectante de heridas, mejorando así las condiciones de vida de miles de familias. Por otro lado, el excedente de producción se dedica a su venta para la fabricación de biodiésel, con los ingresos percibidos con esta transacción se sufragan distintos objetivos de esta organización.

Labor

Madre Coraje lleva 17 años recogiendo el aceite vegetal usado. Sin duda, este colectivo es un referente para los ciudadanos en el reciclaje del aceite. Hasta la fecha, han enviado a Perú 700 toneladas de jabón, fabricadas por ellos mismos con el aceite que recogen. Actualmente, están enviando alrededor de 8 toneladas al mes.

Actualmente, la asociación busca empresas que quieran colaborar con el proyecto y adquieran depósitos de aceite de 600 litros. Los mismos serían colocados en sitios estratégicos en la ciudad para la colocación de los depósitos, retirar el aceite depositado en los tanques y encargarse de su mantenimiento.

La organización humanitaria, al mismo tiempo, recuerda que reciclar aceite vegetal es una necesidad que tiene la sociedad, ya que éste obstruye los desagües, provocando inundaciones y malos olores. Además, las depuradoras tardan más tiempo en eliminar este tipo de residuos de las aguas, pudiendo en algunos casos no ser eliminado.

Asimismo, el aceite en los ríos incrementa su carga orgánica contaminante, llegando a formar capas en la superficie del agua que impiden el paso de oxígeno, y con ello, el desarrollo de la vida acuática. Estos residuos llegan al mar y pueden afectar a la vida marina e incluso afectan al agua de las playas.

sierra@lavozdigital.es