MUNDO

El Parlamento galo ratifica el Tratado de Lisboa

Sólo falta la firma de Nicolas Sarkozy para que Francia se convierta en el quinto país que ratifica el Tratado de Lisboa tras Hungría, Eslovenia, Malta y Rumanía. El Parlamento galo adoptó ayer el proyecto de ley para cerrar un paréntesis abierto hace 32 meses cuando el 55% de los votantes dijeron no en referéndum al proyecto de Constitución de la Unión Europea.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El texto fue aprobado en el Senado por 265 votos a favor, 42 en contra y 13 abstenciones. La víspera había recibido en la Asamblea Nacional (Cámara de los diputados) 336 votos a favor, 52 en contra y 22 abstenciones.

Con la excepción de un puñado de soberanistas eurófobos, casi todos los parlamentarios de la mayoría conservadora gobernante se pronunciaron a favor, aunque muchos no participaron en la votación. Los socialistas, divididos de nuevo por una cuestión que les condena al enfrentamiento, denunciaron que el debate había sido escamoteado en el hemiciclo. El grupo comunista fue unánime en el rechazo y la exigencia de dar la palabra otra vez al pueblo.

Durante su campaña por el Elíseo, Sarkozy había prometido recurrir a la vía parlamentaria para ratificar un minitratado, luego rebautizado simplificado. El final del proceso llega a menos de cinco meses de que Francia asuma la presidencia semestral de la UE, uno de los mecanismos institucionales llamados a desaparecer.

Al corazón de Europa

El primer ministro, François Fillon, celebró «la vuelta de Francia al corazón de Europa». Resaltó que el tratado pudo alumbrarse en junio de 2007 «gracias al compromiso» de Sarkozy, «al lado» de la canciller alemana, Angela Merkel, que presidía entonces el Consejo europeo. Por su parte, el presidente de la CE, José Manuel Durão Barroso, destacó el «significado político especial» de la ratificación gala por haber sido Francia el primer país que rechazó el Tratado Constitucional.