JUEGOS. Fomentar el ocio tradicional será uno de los objetivos. / T. S.
Jerez

Un nuevo programa de ocio busca dinamizar la zona rural

El área de Juventud invertirá el 40% de su presupuesto destinado a actividades en esta iniciativa Varios barrios y pedanías contarán con subdelegaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hacer que los habitantes del mundo rural no se sientan ciudadanos de segunda es uno de los retos que desde el Consistorio se han propuesto alcanzar a lo largo de esta legislatura. Para ello se están elaborando varias actuaciones desde el Ayuntamiento matriz que se pretenden llevar a cabo en las 16 barriadas rurales y en las siete pedanías. Entre ellas se encuentra el programa de actividades destinado a los jóvenes que ayer el delegado de Juventud, Juan Salguero, presentó a través de una rueda de prensa.

«Esta iniciativa se desarrollará durante todo el año en diez pedanías y barriadas rurales que tendrán sedes donde se instalarán una especie de subdelegaciones de Juventud», comentó el representante municipal. En cada uno de estos espacios, además de llevar a cabo los talleres y encuentros previstos, «los jóvenes podrán encontrar todo lo que tenemos en la calle Paúl. Desde información en materia de alquiler de viviendas hasta ayuda para encontrar trabajo. Queremos que aquellos que por lejanía no hayan podido disfrutar de los servicios de la Casa de la Juventud ahora puedan hacerlo», recalcó Salguero.

La programación de actividades que ya se está desarrollando «está dirigida a mejorar el desarrollo personal de los jóvenes a través de la educación, el deporte, la cultura, el consumo saludable, el uso del tiempo libre y del ocio; estimular la participación e integración de los jóvenes en la vida cívica, social y política de Jerez; fomentar y crear espacios en los que se incentive la expresión joven y su creatividad, para favorecer el desarrollo personal».

El Programa Rural Joven se desarrollará en La Ina, Estella del Marqués, Mesas de Asta, Cuartillos, La Guareña, La Barca, Majarromaque, Torrecera, El Torno y San Isidro. En cada uno de ellos se celebrará un encuentro semanal de dos horas con los jóvenes que deseen participar. «En estas sedes habrá personal de la propia Delegación para atender en todo a los chavales que se acerquen hasta estas instalaciones», aseveró el delegado de Juventud.

La importancia de este proyecto ha generado que desde este área municipal hayan decidido invertir «el 40% del presupuesto destinado a actividades del que disponemos. Es una apuesta clara mediante la cual pretendemos que los más jóvenes se sientan integrados con el resto de la ciudad».

Entre las actividades previstas para estos meses se encuentra el taller de arte rural donde «se podrán aprender a confeccionar artículos de artesanía y a la vez desarrollar la creatividad» o el curso de reciclaje, mediante el cual «pretendemos concienciar a los jóvenes de la necesidad del reciclaje y enseñarles a reutilizar objetos y materiales».

Asimismo, Juan Salguero insistió en que «este programa servirá para mantenernos permanentemente en contacto con las inquietudes de sus jóvenes, con sus propuestas y con sus proyectos, ya que queremos que se sientan absolutamente protagonistas de nuestra programación». Algo que pretenderán que también se haga efectivo este verano, ya que «estamos dispuestos a trasladar alguno de los conciertos previstos para la época estival hasta alguna barriada o pedanía», concluyó.