EL MITIN. Más de 4.000 personas arroparon ayer en Algeciras al presidente Zapatero. / A. CARRASCO
Ciudadanos

Zapatero alude en Algeciras a las mejoras sociales y dice que la economía está fuerte

El presidente insta al PP a que si se siente español respalde la lucha contra ETA Chaves tacha de xenófobas las declaraciones de Arias Cañete sobre inmigración

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La precampaña se ha vivido con especial intensidad esta semana en Algeciras. Desde el pasado lunes, los líderes de los principales partidos que optan a la presidencia, Mariano Rajoy (PP) y el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, actual presidente del Gobierno, han viajado a la ciudad para pedir la confianza de los vecinos en los próximos comicios generales. Ayer le tocó el turno a Zapatero, que logró reunir a 4.000 personas en el polideportivo Ciudad de Algeciras. En el acto estuvo también el candidato a la Presidencia de la Junta, Manuel Chaves, el cabeza de lista por la provincia al Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario provincial del PSOE en Cádiz, Francisco González Cabaña.

Las primeras palabras del presidente fueron de agradecimiento, sobre todo, al voto mayoritario que el Campo de Gibraltar le dio hace ahora cuatro años. «Esta es una tierra de gente honesta, trabajadora y optimista, que no darán su apoyo a aquellos que no sólo anuncian catástrofes».

Para Zapatero existen dos formas de responder a las grandes cuestiones nacionales e internacionales: «como el gobierno anterior que cuando hubo una guerra con mentiras e ilegal, mandó tropas o como este gobierno, que las trajo de Iraq».

El momento económico

El jefe del Ejecutivo reconoció que todos los mandatos pasan por momentos económicos «mejores y peores», y recordó algunas políticas en esta materia de sus antecesores, los populares.

La gestión económica de su partido, dijo, ha permitido aumentar las prestaciones sociales y las ayudas a los trabajadores y las familias, pese a las acusaciones de «despilfarrar» que lanzó la derecha, que, a su juicio, «nunca a dado nada a la gente». Zapatero se comprometió a trabajar por un horizonte «de más bienestar, empleo, de más políticas sociales, de más igualdad para las mujeres y más oportunidades para los jóvenes».

Todo esto se puede hacer, continuó, gracias a que España tiene una economía «fuerte» y a que su Gobierno ha sabido gestionar y ahorrar para «poder afrontar cualquier dificultad y apoyar a las familias y los trabajadores». Zapatero destacó que por primera vez el Gobierno tiene un superávit de 70.000 millones de euros, cantidad que podrá servir como respaldo a los trabajadores y familias que lo necesiten.

Antes de concluir el acto público, Zapatero insistió en la importancia de que los andaluces respalden con su voto a las socialistas, una tierra en la que dijo sus habitantes saben tratar a las personas que vienen de fuera. El público despidió al presidente con una gran ovación.

Criticó el «falso patriotismo» del PP, señalando que «quien se siente español, apoya al Ejecutivo en la lucha antiterrorista». Les criticó que, por el contrario, han limitado su labor de oposición a «poner zancadillas, insultar y descalificar» la actuación del Gobierno en esa materia.

Por su parte, el presidente andaluz, Manuel Chaves, reconoció ayer que la atención médica que se presta a los extranjeros en Andalucía supone el 0,8%del total de consultas en Atención Primaria, el 0,6 % de las visitas domiciliarias y el 2,5% de ingresos en Urgencias. Chaves respondió con estos datos a las declaraciones que hizo el jueves el ex ministro de Agricultua del PP y coordinador de Economía del partido, el jerezano Miguel Arias Cañete. Lamentó su «insensibilidad» hacia los inmigrantes y dijo que sus «opiniones son las más xenófobas que existen hoy en Europa».

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó en el mitin que el candidato del PP Manuel Pizarro «es capaz de decir tonterías prácticamente cada vez que habla» y calificó de un «insulto intolerante» que haya dicho que «Andalucía es una tierra subsidiada», ya que «es un pensamiento de derecha porque es decir que los andaluces viven de la sopa boba».