EMBLEMA. El Castillo de San Sebastián será uno de los edificio del Bicentenario. / ROMÁN RÍOS
CÁDIZ

El Castillo de San Sebastián recuperará su estructura original

El Ayuntamiento ha presentado el proyecto de rehabilitación de la fortaleza El plan será enviado al Consorcio del Bicentenario para su estudio y aprobación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como lo prometido en la Comisión Nacional del Bicentenario se convirtió en deuda, el Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado -sólo unas semana después de que se celebrase este encuentro en Madrid- el proyecto de consolidación y restauración del Castillo de San Sebastián, el cual será entregado a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, antes de que finalice este mes.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, no especificó demasiados detalles del proyecto, aunque anunció que en este plan de recuperación se podría empezar a trabajar antes de que finalice este año, «porque si no, este proyecto global en dos años, no sale».

Volver a los inicios

La idea del Consistorio es eliminar los añadidos y recuperar la estructura inicial de la fortaleza. El equipo de Gobierno pretende reponer las dos fachadas de la primera isla, actualmente destrozadas. Poner en valor un antiguo embarcadero de piedra, también deteriorado con el paso del tiempo, además del muro perimetral del Castillo de San Sebastián, y los paramentos (revestimientos verticales interiores) y farallones (pequeñas islas y peñascos).

Los forjados de las ventanas que se encuentran rotos o en mal estado se sustituirían por otros de mejor calidad y que recuerden al original. Y en la segunda avanzada del castillo, eliminar los hormigones que no son originales del edificio.

El proyecto incluye la instalación de nuevos saneamientos, redes eléctricas, un transformador y un generador de energía para suministrar el edificio y una depuradora propia. Sin embargo, será una actuación lenta debido al grosor de los muros del castillo, de la calidad del adoquinado y la estructura en la casamatas. La de rehabilitación y adecuación son actuaciones que se pueden realizar al mismo tiempo pero «si se pueden ir adelantando, mejor», apostilló la alcaldesa.

La alcaldesa concretó que «la actuación sería similar a la que se realizó en el Castillo de Santa Catalina, donde se rehabilitó y mejoró el edificio y, después, se aprobó el proyecto de adecuación para su uso».

Agilidad

«Con este plan, si el Consorcio del Bicentenario lo aprueba, mientras se hace el proyecto de adaptación de los espacios al uso que se le va dar, se puede estar restaurando», propuso la alcaldesa, que criticó la decisión del presidente del Consorcio, Gaspar Zarrías, de proponer un concurso de ideas internacional de uso, que no se aprobará hasta pasado, al menos, un año.

La puesta en valor del Castillo de San Sebastián es un proyecto que, según la alcaldesa de Cádiz, nunca fue apoyado por la Junta de Andalucía «porque no entraba en los planes de inversión del Consorcio y de las Administraciones estatales y autonómicas que forman parte de este órgano».

La recuperación de la fortaleza será financiada por el Gobierno central, aunque el Consistorio anunció que «esta actuación se hubiera realizado sin la ayuda del Estado, y este Ayuntamiento hubiese puesto ladrillo a ladrillo, como el Castillo de Santa Catalina. No se entendería que Cádiz no tuviese un legado, como poco ese, del Bicentenario».

El presupuesto del proyecto de rehabilitación y consolidación del Castillo de San Sebastián aprobado por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz asciende a 25.844.391 euros. La primera avanzada, realizada en 2003 y con la aportación del 1% Cultural del Gobierno central, costó más de cinco millones de euros, según recordó Teófila Martínez.

mhuguet@lavozdigital.es