INFRAESTRUCTURA. El edificio cuenta con un pequeño lago. / R.T.
SAN FERNANDO

El Centro de Visitantes abrirá sus puertas en marzo después de dos años de retraso

Medio Ambiente se encuentra trabajando en la dotación del equipamiento interpretativo necesario para la puesta en funcionamiento de las instalaciones La obra arrancó en verano de 2004 con un plazo de ejecución de veinte meses

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras varios anuncios fallidos, el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz ya tiene fecha de apertura. Será en marzo cuando este edificio, ubicado a la entrada de la playa de Camposoto, se encuentre operativo, según estiman desde la Delegación Provincial de Medio Ambiente. En estos momentos, se está trabajando en dotar al inmueble del contenido interpretativo necesario para su puesta en funcionamiento.

La inauguración de estas instalaciones, que se convertirán en la antesala del Parque Natural, se llevará a cabo con dos años de retraso, dado que las obras comenzaron en el verano de 2004 y tenían un plazo de ejecución de veinte meses, por lo que deberían haber estado listas en el primer semestre de 2006.

El inicio de los trabajos no fue nada fácil. Al tratarse de una zona de marismas, para emprender la ejecución del proyecto fue necesario limpiar toda el área y realizar una compactación del terreno para que en el futuro el espacio destinado a los aparcamientos, los accesos y la solería no tuviesen ningún tipo de problemas de asentamiento.

Características

El recinto tiene como objetivo acercar a los visitantes las virtudes del entorno en el que se encuentra ubicado dentro de La Isla, junto a la salina de La Leocadia. Además, se ofrecerá información sobre la actual red de senderos. Entre sus dependencias cuenta con un área de recepción, una zona de proyecciones, una gran sala de exposiciones sobre el Parque Natural Bahía de Cádiz y sus adaptaciones, un mirador dotado de telescopios para mejorar la observación del entorno de marismas por parte del visitante, una biblioteca, una zona de aseos y un área comercial en la que se ofertará una enorme variedad de productos naturales.

A la hora de ejecutar el proyecto, la Empresa de Gestión Medioambiental de la Junta de Andalucía (Egmasa) tuvo muy en cuenta en todo momento el emplazamiento del edificio y su futuro uso. Por ello, se han utilizado materiales respetuosos con el entorno natural y se ha apostado por que las instalaciones utilicen energías renovables.

Además, se han empleado cristaleras que tendrán la función de favorecer la entrada de luz a las instalaciones y la radiación solar en invierno e impedirla durante los meses de verano, consiguiendo de esta forma un alto grado de ahorro energético.

Satisfacción

El nombrado recientemente director del Parque Natural Bahía de Cádiz, Juan Manuel Fornell, se ha mostrado satisfecho con lo que supondrá la puesta en funcionamiento de estas instalaciones y ha expresado su convencimiento de que se trata de una actuación que se convertirá en «un hito» al ser uno de los edificios de estas características más grandes de Andalucía.

sanfernando@lavozdigital.es