Extraditado a España un sospechoso del 11-S reclamado por Garzón
El juez de la Audiencia Nacional le relaciona con 'Abu Dahdah', condenado por liderar una célula de Al Qaeda
MADRID Actualizado: GuardarEl Reino Unido ha entregado hoy a España al marroquí Farid Hilali, reclamado en relación con los atentados perpetrados el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, según ha anunciado Scotland Yard. La causa sobre la "trama española" del 11-S, en la que estaba procesado Bin Laden, la instruye en la Audiencia Nacional el juez Baltasar Garzón.
Aunque informes del Congreso y del Senado de EEUU sobre el 11-S no dan importancia a la "trama española", Garzón solicitó en abril de 2004 a Londres la extradición del marroquí, Farid Hilali. El juez interpreta que en sus conversaciones telefónicas con 'Abu Dahdah', condenado en España a 12 años de cárcel por liderar una célula de Al Qaeda, hizo referencias alegóricas a su participación en los atentados contra las Torres Gemelas.
El marroquí ha sido extraditado hoy después de que el pasado 30 de enero los jueces de la Cámara de los Lores, máxima instancia judicial británica, dieran la razón a las autoridades españolas. Estimaron el recurso que España interpuso contra un fallo del Tribunal Superior de Londres que dispuso en abril de 2007 una orden de "habeas corpus" para el marroquí, por considerar que su detención fue arbitraria e injustificada.
El fallo de los Lores ha puesto fin al periplo de cuatro años del marroquí, que durante ese periodo ha estado detenido en varias cárceles.
Garzón le considera miembro de banda armada
Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad de Cooperación Policial Internacional, han sido los encargados de trasladar desde el Reino Unido a Hilali, de 39 años. Garzón, desde el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, le reclamaba por delitos de terrorismo y pertenencia a banda armada.
Hilali se encontraba en la prisión de máxima seguridad de Long Lartin, en Worcestershire (Inglaterra).