![](/cadiz/prensa/noticias/200802/08/fotos/035D5CA-MUN-P1_1.jpg)
Turquía legaliza el velo en la universidad para abrir los centros a los musulmanes
El Parlamento aprueba modificar la Constitución ante la amenaza de radicalización del país
Actualizado: GuardarEl Parlamento turco aprobó en la madrugada de ayer una controvertida enmienda que legaliza el uso del velo islámico en las universidades, una medida que divide a Turquía , un país musulmán pero estrictamente laico. Al término de una serie de votaciones sobre las enmiendas propuestas, los partidarios de avalar el uso de la prenda obtuvieron la mayoría de dos tercios necesaria para modificar la Constitución. El debate parlamentario fue bronco y estuvo rodeado de manifestaciones en el exterior de la asamblea, a pesar de que la mayoría de la población turca se muestra a favor de permitir el libre uso del velo.
Los impulsores de la reforma, que aún debe ser ratificada en una votación final mañana, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en el gobierno) y el derechista Partido de Acción Nacionalista (MHP), junto con el pro kurdo Partido de la Sociedad Democrática (DTP), sumaron sus fuerzas para sacar adelante la legalización del velo. En contraposición a ellos, los laicos Partido Republicano del Pueblo (CHP) y Partido de la Izquierda Democrática (DSP) se posicionaron férreamente en contra. Tal fue su oposición que el presidente de la Cámara se vio obligado a detener la sesión porque un diputado del DSP se negaba a ceder la palabra a los parlamentarios rivales. «Sois como la central de Chernobil del miedo y el peligro que propagáis. Queréis un laicismo como el de Corea del Norte», criticó luego el portavoz del Gobierno, Cemil Çiçek.
El artículo clave de la enmienda subraya que «nadie puede ser privado de su derecho a la educación superior». El Gobierno de Erdogan asegura querer defender la libertad individual de los estudiantes musulmanes, y cree que esta reforma se inscribe en el proceso de adhesión a la Unión Europea. La propuesta de enmienda ha sido tema de debate en los últimos meses en Turquía y objeto de duras críticas por parte de la oposición socialdemócrata, que afirma que con esta medida se erosionan los principios laicos del Estado y se abre el camino para su uso en la función pública y los colegios, donde actualmente está prohibido. Según el acuerdo alcanzado por AKP y MHP, el libre uso del velo estará sólo permitido en las universidades y no en niveles inferiores de la educación ni en las administraciones públicas.
Círculos laicos, militares, jueces y oposición se han manifestado en contra en protestas como la del pasado domingo, que congregó a decenas de miles de personas en Ankara. Contrarios a esta modificación se han mostrado también los principales sindicatos del país, que se concentraron el miércoles frente al Parlamento para mostrar su rechazo a la autorización del velo en las universidades, pues lo consideran un símbolo político del islam. Según una encuesta hecha pública el martes por varios rotativos, el 64,9% de los turcos son favorables a levantar la prohibición del velo, mientras que sólo el 27,6% se oponen.
Sin legislación común
La Comisión Europea subrayó ayer que la medida es un asunto interno que no afecta al proceso de adhesión de este país a la UE. La portavoz comunitaria de Ampliación, Krisztina Nagy, recordó que «no hay una legislación europea sobre la cuestión del velo, ni una práctica unificada entre los estados miembros, sino que de hecho hay muy diversas prácticas». «Es un asunto que debe ser debatido en la sociedad turca», agregó. Entre los Veintisiete, la situación más común es permitir a las alumnas musulmanas el uso de la prenda, aunque Francia lo ha prohibido en las escuelas y algunos otros países del contienente se han planteado restringirlo.