La Zaranda lleva hoy al Teatro Villamarta su esperado montaje 'Los que ríen los últimos'
La obra, que se representa a las 21 horas, narra la historia de tres personajes en busca de la esperanza «Dejar al público indiferente no va con nosotros», afirman
Actualizado:La compañía jerezana La Zaranda pone hoy en escena en el Teatro Villamarta su obra Los que ríen los últimos, un montaje en el que se narra la historia de tres personajes que huyen de un vertedero para buscar una esperanza. En este trabajo, que se estrenó en el Festival Translatine de Bayona en 2006, confluye la poética del pensamiento y lo cotidiano de la vida, que lleva tanto a la risa como al llanto, según señala Paco de la Zaranda, su director escénico.
«Es un espectáculo poético para llegar al estómago y a la conciencia del espectador, a través de la emoción», añade Paco de la Zaranda que, en esta ocasión, no forma parte del reparto. Los tres actores que sí estarán en escena con este título son Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Francisco Sánchez. Los textos llevan la firma habitual de Eusegio Calonge que, además, es el responsable de la iluminación. «Cada uno de nuestros trabajos es un trozo de nosotros mismos: decimos lo que somos, lo que sentimos y lo que pensamos», explica Paco de la Zaranda. En su opinión, el texto de Calonge propone «un viaje hacia todo lo que nos empieza a faltar desesperadamente».
Casi 30 años de vida
Casi 30 años de ejercicio profesional en el teatro contemplan a La Zaranda, una compañía que lleva implícito el subtítulo aclaratorio de Teatro Inestable de la Andalucía la Baja. En estas casi tres décadas siempre se ha hecho patente, a través de sus diferentes montajes, un compromiso ético ante la realidad y una forma personal de dejar patente esa impronta a través de unos recursos dramáticos: el uso simbólicos de los objetos, el expresionismo visual, la creación de personajes y situaciones límites, un proceso de creación colectiva. En el caso de Los que ríen los últimos la compañía jerezana interpreta un texto plagado de ironía y de verdades sobre la condición humana. Como suele ser habitual, no se pretende dejar al público indiferente -»eso no va con nosotros», insiste Paco de la Zaranda-, sino que se busca despertar su conciencia a través de la emoción. «Eso le llevará a pensar y ese pensamiento le hará más libre», dice el director escénico de la prestigiosa compañía nacida en Jerez.